Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94032
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartín Antón, María Gloriaes-ES
dc.contributor.authorRecio Olmo, Danieles-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-09-13T10:57:05Z
dc.date.available2024-09-13T10:57:05Z
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/94032
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEste trabajo analiza el impacto del alquiler turístico en el acceso a la vivienda en España, con especial atención a cómo el crecimiento de las plataformas digitales ha transformado el uso residencial en los entornos urbanos más turísticos. El objetivo principal es estudiar la relación entre el auge del alquiler de corta duración y las dinámicas de encarecimiento del mercado inmobiliario, pérdida de población residente y transformación del tejido urbano. A través de una metodología cualitativa y comparativa basada en el análisis de datos oficiales, literatura académica y estudios de caso en Barcelona, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca, se identifican patrones comunes de presión turística y distintas estrategias de regulación. Los resultados muestran que el alquiler turístico contribuye al aumento del precio del alquiler y a procesos de gentrificación, aunque no es la única causa de la crisis de acceso a la vivienda. Asimismo, se constata que muchas de las medidas actuales son insuficientes si no se acompañan de reformas estructurales, como la ampliación del parque público, los incentivos fiscales al alquiler residencial o el uso de herramientas tecnológicas para mejorar el control del mercado. El trabajo concluye con una serie de propuestas orientadas a compatibilizar la actividad turística con el derecho a la vivienda, desde una perspectiva de sostenibilidad urbana y justicia social.es-ES
dc.description.abstractThis thesis analyses the impact of short-term tourist rentals on access to housing in Spain, focusing on how digital platforms have reshaped the use of residential housing in highly touristic urban areas. The main objective is to examine the relationship between the rise of short-term rentals and the growing difficulties for residents to access affordable housing, as well as the broader urban transformations resulting from this dynamic. The research adopts a qualitative and comparative methodology, based on official data, academic literature and case studies from four major Spanish cities: Barcelona, Madrid, Málaga and Palma de Mallorca. The findings reveal that tourist rentals contribute to rising rental prices and displacement of residents, although they are not the sole cause of the housing crisis. The study also concludes that current policies are often insufficient unless supported by structural reforms such as expanding public housing, offering fiscal incentives for long-term rentals, and leveraging technological tools to improve market oversight. The work presents a series of proposals aimed at reconciling tourism with the right to housing, from a perspective of urban sustainability and social justice.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5312 Economía sectoriales_ES
dc.subject531290 Economía sectorial: Turismoes_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleEl impacto del alquiler turístico en el mercado inmobiliario español. Efectos sobre la viviendaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsAcceso a la vivienda, Alquiler turístico, Vivienda de uso turístico, Alquiler de corta duración, Gentrificación, Regulación urbana, Sostenibilidad urbanaes-ES
dc.keywordsHousing access, Tourist rental, Holiday rental, Short-term rental, Gentrification, Urban regulation, Urban sustainabilityen-GB
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG - Recio Olmo, Daniel.pdf1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.