Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94093
Título : Alimentación emocional
Autor : Gómez de Salazar Cordero, Paloma
Llorente Quintanar, Andrea
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La alimentación emocional es un fenómeno en el cual el comer va más allá del hambre fisiológico, jugando las emociones un papel fundamental. En este trabajo, a través de una revisión bibliográfica, se analiza este concepto y sus características clínicas, explorando cómo las emociones influyen en la conducta alimentaria. Se abordan los factores emocionales y cognitivos que están implicados en este proceso como el estrés, la ansiedad y la tristeza, a la par que el papel que juegan los factores socioculturales y ambientales. Se destaca que este fenómeno puede contribuir en la adquisición de patrones de conducta desadaptativos, que hacen que incremente el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria y problemas emocionales como la ansiedad y la depresión. Para tratarlos a nivel terapéutico, se examinan enfoques como la Terapia Conductual Dialéctica y la Terapia Cognitivo-Conductual, que han demostrado ser eficaces en su manejo. Así se concluye que la alimentación emocional no es un problema en sí mismo, pero sí puede serlo dependiendo de su frecuencia y función en la regulación emocional, lo que puede determinar su impacto en la salud. Por ello, es clave promover estrategias de afrontamiento saludables y mejorar la educación emocional para reducir su influencia negativa en el bienestar psicológico y físico.
Emotional eating is a phenomenon in which eating goes beyond mere physiological hunger, with emotions playing a fundamental role. This paper, through a literature review, analyses this concept and its clinical characteristics, exploring how emotions influence eating behaviour. Emotional and cognitive factors involved in this process—such as stress, anxiety, and sadness—are examined, alongside the role of sociocultural and environmental influences. It is highlighted that this phenomenon can contribute to the development of maladaptive behavioural patterns, increasing the risk of eating disorders and emotional issues such as anxiety and depression. From a therapeutic perspective, approaches such as Dialectical Behaviour Therapy and Cognitive-Behavioural Therapy are explored, both of which have proven effective in managing emotional eating. Ultimately, emotional eating is not inherently problematic; however, its frequency and function in emotional regulation can determine its impact on health. Therefore, promoting healthy coping strategies and enhancing emotional education are essential to mitigating its negative effects on psychological and physical well-being.
Descripción : Grado en Psicología y Grado en Criminología
URI : http://hdl.handle.net/11531/94093
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG Llorente Quintanar, Andrea.pdf738,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.