Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94351
Título : Plan de autoconsumo energético de una PYME
Autor : García de Garmendia, Antonio
Millán Sánchez, Tomás
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente proyecto trata la implementación de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo en una PYME localizada en Almería, su objetivo es ahorrar en costes de energía. Se analiza la demanda energética de la empresa, el diseño técnico de la planta con el software de PVsyst, incluyendo su generación, perdidas principales de energía o la redacción de normas que debe cumplir. La instalación incluye paneles solares LONGI de 555 Wp, inversores Huawei y un sistema de monitorización que optimiza el rendimiento. Se diseñó con una inclinación óptima de 36,8º y orientación sur para maximizar la producción. La PYME auto generá 866.034,16 kWh anuales de sus 3.434.800 kWh de demanda, que supone un 25% de la demanda total. Se desglosa el presupuesto total que asciende a 300.030,64 €, incluyendo IVA. Asimismo, se incluye un análisis de la duración del proyecto. Se concluye con unos resultados que destacan por una significativa reducción de la dependencia de la red eléctrica española, beneficios directos como la generación de un impacto positivo en la imagen corporativa de la empresa al alinearse con principios de sostenibilidad. Además, el proyecto fomenta la creación de empleo local. Se concluye que esta solución representa un modelo replicable para otras PYMEs, contribuyendo a la transición energética en España.
This project deals with the implementation of a solar photovoltaic plant for self-consumption in an SME located in Almeria, its objective is to save on energy costs. It analyzes the energy demand of the company, the technical design of the plant with PVsyst software, including its generation, main energy losses or the drafting of standards to be met. The installation includes 555 Wp LONGI solar panels, Huawei inverters and a monitoring system that optimizes performance. It was designed with an optimal tilt of 36.8º and south orientation to maximize production. The SME will generate 866,034.16 kWh per year of its 3,434,800 kWh demand, which is 25% of the total demand. The total budget, which amounts to €300,030.64, including VAT, is broken down. An analysis of the project duration is also included. The results of the project stand out for a significant reduction in the dependence on the Spanish electricity grid, direct benefits such as the generation of a positive impact on the company's corporate image by aligning itself with sustainability principles. In addition, the project promotes the creation of local employment. It is concluded that this solution represents a replicable model for other SMEs, contributing to the energy transition in Spain.
Descripción : Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
URI : http://hdl.handle.net/11531/94351
Aparece en las colecciones: KTI-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG_MillanSanchezTomas.pdfTrabajo Fin de Grado6,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO I-TM.pdfAutorización433,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.