Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94448
Título : Plan de evacuación y defensa de una ciudad
Autor : García de Garmendia, Antonio
Ampuero Sánchez, Adrián
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo final de máster se centra en la creación y desarrollo de un plan de evacuación para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ante un hipotético ataque militar terrestre por parte del Reino de Marruecos. La investigación supuso que el ataque a Ceuta se iniciaría por el paso fronterizo de El Tarajal, mientras que en Melilla sucedería por el paso de Beni-Enzar. Para Ceuta el único punto de evacuación se localiza en el puerto de la ciudad, mientras que para Melilla hay 3 puntos de evacuación, puerto, aeropuerto y la zona norte de los Cortados del Aguadú. Con el objetivo de tratar de optimizar el plan de evacuación de ambas ciudades se empleó el modelo de asignación de rutas de Frank-Wolfe tanto en equilibrio de usuario como una variante de optimización del sistema, previa construcción de la red de transporte vial principal de dichas ciudades. El desarrollo de esta investigación ha permitido detectar la infraestructura crítica que se verá saturada en la ejecución del plan de evacuación, así como los tiempos requeridos para poder circular por dichas carreteras. El estudio demuestra las limitaciones de la infraestructura de ambas ciudades para manejar una situación de evacuación masiva y las necesidades existentes de mejorar la misma. Finalmente, el estudio deja latente como el uso de técnicas de modelado de transportes ayudan a una toma de decisiones basada en los datos, permitiendo elaborar protocolos de evacuación en contextos de inestabilidad geopolítica.
This master’s thesis focuses on the design and development of an evacuation plan for the autonomous cities of Ceuta and Melilla in the event of a hypothetical land-based military attack by the Kingdom of Morocco. The study assumes that an assault on Ceuta would originate from the El Tarajal border crossing, while in Melilla it would occur through the Beni-Enzar checkpoint. In the case of Ceuta, the sole evacuation point identified is the city’s port, whereas for Melilla three potential evacuation routes were considered: the port, the airport, and the northern area of the Aguadú Cliffs. To optimize the evacuation strategies of both cities, the research applied the Frank-Wolfe route assignment model, evaluating both user equilibrium conditions and a system optimization variant, following the reconstruction of the main urban road networks. This methodological approach allowed for the identification of critical infrastructure that would likely experience congestion during the implementation of the evacuation plan, as well as the estimation of the time required to travel through the affected road segments. The results highlight the limitations of current infrastructure in handling mass evacuations and suggest that strategic planning and potential infrastructure reinforcements are necessary to improve resilience. Ultimately, the research demonstrates how transport modeling techniques can contribute to evidence-based decision-making in urban security planning, offering valuable guidance for the design of evacuation protocols in contexts of geopolitical vulnerability.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería Industrial
URI : http://hdl.handle.net/11531/94448
Aparece en las colecciones: H62-Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM - AMPUERO SANCHEZ, ADRIAN.pdfTrabajo Fin de Máster6,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo I - TFM - AMPUERO SANCHEZ, ADRIAN.pdfAutorización355 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.