Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94503
Título : TRABAJO SOCIAL Y TERRORISMO: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL 11M Y LAS RAMBLAS BAJO LA LEY 29/2011
Autor : Bernal Pérez, María del Carmen
Laguna García, Noelia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente trabajo enmarca el tratamiento institucional y social ofrecido a las víctimas del terrorismo en España, en especial en los atentados del 11 de marzo en Madrid de 2004 y el 17 de agosto en Las Ramblas de Barcelona y Cambrils de 2017. Por ello, se utilizará como contexto la Ley 29/2011, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas de Terrorismo, normativa fundamental en el avance y transformación de la asistencia multidisciplinar a las víctimas de este tipo de delitos violentos. De este modo, será fundamental una extensa revisión bibliográfica, analizando la influencia directa e indirecta sobre las víctimas con esta legislación, comparando las actuaciones previas y posteriores a la misma y observando los desafíos a los que los trabajadores sociales se enfrentan en la intervención con víctimas en situaciones potencialmente traumáticas como estas. Esta ley resalta la importancia de la memoria, la dignidad, la justicia y la verdad, conceptos que ligados a la reparación de las víctimas, hacen que la ley cumpla una función primordial, aunque sin estar exenta de diversos desafíos.
This paper frames the institutional and social response offered to victims of terrorism in Spain, focusing in particular on the attacks of March 11, 2004, in Madrid and August 17, 2017, in Las Ramblas of Barcelona and Cambrils. As a contextual framework, Law 29/2011, on Comprehensive Recognition and Protection of Victims of Terrorism, will be used, as it represents a key piece of legislation in the advancement and transformation of multidisciplinary assistance to victims of this type of violent crime. To this end, an extensive literature review will be carried out, analyzing the direct and indirect influence of this law on victims, comparing institutional actions before and after its enactment, and examining the challenges faced by social workers when intervening with victims in potentially traumatic situations such as these. This law emphasizes the importance of memory, dignity, justice, and truth—concepts closely tied to the process of victim reparation—which give the law a fundamental role, albeit not without its own set of challenges.
Descripción : Grado en Criminología y Grado en Trabajo Social
URI : http://hdl.handle.net/11531/94503
Aparece en las colecciones: KS2-Trabajos Fin de Grado



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.