Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/94642
Título : | Hibridación de Energía Solar Fotovoltaica Flotante con otras Tecnologías Energéticas |
Autor : | Pérez Domínguez, José Rubén Fernández Martínez, María Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente Trabajo Fin de Máster analiza el potencial de la energía solar fotovoltaica flotante (FPV) en el contexto energético español, evaluando su aplicación tanto de forma individual como en hibridación con otras tecnologías limpias. El estudio se centra en dos vías de hibridación principales: FPV con energía eólica off-shore y FPV con energía hidráulica. Además, se investiga la posibilidad de implementar la fotovoltaica flotante de forma aislada en contextos productivos concretos.
El trabajo combina una revisión exhaustiva del estado del arte de la tecnología, seguida de simulaciones energéticas realizadas mediante la herramienta PVGIS y análisis económicos detallados, obteniendo indicadores como el LCOE, el VAN o la TIR del proyecto. Cada configuración analizada se ilustra a través de casos de estudio concretos: El parque eólico marino Windfloat Atlantic en Portugal, la central hidroeléctrica de Valdecañas (Cáceres), la instalación industrial de ArcelorMittal en Asturias y la balsa de riego de Los Floríos (Murcia).
En base a la información sintetizada, y los resultados extraídos de los casos de estudio llevados a cabo, se evidencia la idea de que la hibridación con tecnologías consolidadas permite mejorar la eficiencia, reducir la intermitencia y optimizar infraestructuras ya existentes. En conjunto, el trabajo concluye con la idea clara de que la FPV es una tecnología viable y adaptable que puede desempeñar un papel real en la transición energética, especialmente si se implementa en esquemas híbridos bien dimensionados. This Master's Thesis analyses the potential of floating photovoltaic solar energy (FPV) in the Spanish energy context, evaluating its application both individually and in hybridization with other clean technologies. The study focuses on two main hybridization pathways: FPV with off-shore wind power and FPV with hydropower. In addition, the possibility of implementing floating photovoltaics in isolation in specific production contexts is being investigated. The work combines an exhaustive review of the state of the art of the technology, followed by energy simulations developed using PVGIS and detailed economic analyses, obtaining indicators such as the LCOE, the NPV or the IRR of the project. Each configuration analysed is illustrated through specific case studies: The Windfloat Atlantic offshore wind farm in Portugal, the Valdecañas hydroelectric power plant (Cáceres), the ArcelorMittal industrial facility in Asturias and Los Floríos irrigation pond (Murcia). Based on the synthesized information, and the results extracted from the case studies done, the idea that hybridization with consolidated technologies allows improving efficiency, reducing intermittency and optimizing existing infrastructures is extracted. Finally, the work concludes with the clear idea that FPV is a viable and adaptable technology that can play a real role in the energy transition, especially if implemented in well-sized hybrid schemes. |
Descripción : | Máster Universitario en Ingeniería Industrial y Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA) |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/94642 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFM - Fernandez Martinez, Maria.pdf | Trabajo Fin de Máster | 2,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Declaracion de autoria - Fernandez Martinez, Maria.pdf | Autorización | 127,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.