Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94835
Título : VÍNCULOS Y CONDUCTA: LA RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APEGO Y LA EXPRESIÓN CONDUCTUAL EN ADULTOS INSTITUCIONALIZADOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Autor : Berástegui Pedro-Viejo, Ana
Blázquez Gómez, Ágatha
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente estudio explora la relación entre los estilos de apego y los problemas de conducta en adultos con Discapacidad Intelectual, residentes en un centro institucional. Partiendo de la teoría del apego como un marco explicativo de las dificultades emocionales y comportamentales, se analiza una muestra de 30 hombres diagnosticados de Discapacidad Intelectual leve y trastorno de conducta. Se utilizó el CaMir-R como instrumento para evaluar los estilos de apego y el ICAP para valorar la conducta adaptativa y los problemas de conducta, complementados con la valoración profesional. Los resultados evidencian una sobrerrepresentación del estilo de apego inseguro, con predomino del apego evitativo. Además, un tercio de la muestra presentó puntuaciones indicativas de apego desorganizado. A pesar de no encontrar correlaciones estadísticamente significativas entre el apego y la gravedad de los problemas conductuales, se observaron patrones consistentes entre el estilo de apego seguro y un mayor nivel de autonomía. Los hallazgos sugieren la importancia de considerar los vínculos afectivos en el abordaje clínico y psicosocial de las personas con Discapacidad Intelectual y apuntan a la necesidad de profundizar en la evaluación del apego en contextos residenciales como parte de las estrategias de prevención e intervención ante problemas conductuales.
The present study explores de relation between attachment styles and behavioral problems in adults with Intellectual Disability, residents in an institutional center. Based on attachment theory as a framework for understanding emotional and behavioral difficulties, a sample of 30 men diagnosed with mild Intellectual Disability and behavioral disorder was analyzed. The CaMir-R was used as an instrument to evaluate attachment styles and the ICAP to assess adaptive behavior and behavioral problems, complemented by professional assessment. The results show an overrepresentation of insecure attachment style, with a predominance of avoidant attachment. Although no statistically significant correlations were found between attachment and severity of behavioral problems, consistent patterns were observed between secure attachment style and a higher level of autonomy. The findings suggest the importance of considering affective bonds in the clinical and psychosocial approach to people with Intellectual Disability and point to the need to deepen the assessment of attachment in residential contexts as part of prevention and intervention strategies for behavioral problems.
Descripción : Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización Terapéutica
URI : http://hdl.handle.net/11531/94835
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFM- Blazquez Gomez, Agatha.pdf595,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.