Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94863
Título : Relación entre el maltrato infantil y los síntomas depresivos: una revisión sistemática
Autor : Tamayo Hernández, José Antonio
Hernandez Umanzor, Maria
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El maltrato infantil es un fenómeno que está presente en nuestra sociedad y representa un gran problema en la salud pública. Desde el ámbito de la psicología el maltrato se ha estudiado y se ha podido ver los efectos que produce en la salud mental de quienes lo han vivido. El presente trabajo surge de la inquietud por entender cómo esas vivencias tempranas influyen en la aparición de síntomas depresivos a lo largo del ciclo vital. A través de revisión sistemática de estudios empíricos, se realizó una búsqueda en bases de datos (PubMed y PsycInfo). Se incluyeron artículos publicados entre los años 2000 y 2024, según los criterios de inclusión y exclusión fijados. En total, se incluyeron trece artículos/estudios que cumplían con los criterios establecidos. Se ha explorado la relación entre haber sufrido distintos tipos de maltrato (emocional, físico, sexual y negligencia) y el desarrollo de sintomatología depresiva en etapas posteriores de la vida. Los resultados evidenciaron una asociación significativa entre el maltrato infantil y la aparición de síntomas depresivos, siendo el abuso emocional el tipo de maltrato con mayor impacto. De forma paralela se identificaron variables mediadoras, entre ellas el apego ansioso, la desregulación emocional y la resiliencia, que intensifican la relación entre maltrato infantil y los síntomas depresivos.
Child maltreatment is a present phenomenon in our society and represents a major public health issue. Within the field of psychology, it has been widely studied, and its effects on the mental health of those who have experienced it are well documented. This study emerges from the concern to better understand how early adverse experiences influence the development of depressive symptoms throughout the lifespan. A systematic review of empirical studies was conducted using databases such as PubMed and PsycInfo. Articles published between 2000 and 2024 were included based on specific inclusion and exclusion criteria. A total of thirteen studies met the eligibility requirements. The review explored the relationship between different types of childhood maltreatment (emotional, physical, sexual abuse, and neglect) and the emergence of depressive symptoms in later stages of life. The results revealed a significant association between childhood maltreatment and depressive symptoms, with emotional abuse being the type of maltreatment with the strongest impact. In parallel, several mediating variables were identified, including anxious attachment, emotional dysregulation, and resilience, which intensify the relationship between childhood maltreatment and depressive symptoms.
Descripción : Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización Terapéutica
URI : http://hdl.handle.net/11531/94863
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFM FINAL 2025 MH.pdf922,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.