Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/94889
Título : | DEL JUICIO AL ENCUENTRO: UN CASO CLÍNICO DE AUTOCRÍTICA Y EVITACIÓN EN EL CAMINO HACIA LA COMPASIÓN Y LA ACCIÓN |
Autor : | Rademaker Martín-Municio, Sofía Rubio Pérez, Gadea Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este trabajo presenta un estudio de caso único que explora el proceso terapéutico de un paciente tratado principalmente con la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), integrando recursos de la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE). El caso fue seleccionado por la complejidad de la sintomatología, que incluía ansiedad, autocrítica elevada, sensación de soledad, inactividad, dificultades en la regulación emocional, trauma relacional y consumo problemático de cannabis. La intervención, realizada entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, combinó un diseño cualitativo descriptivo longitudinal con evaluaciones cuantitativas pre y post tratamiento. Se utilizaron entrevistas clínicas, registros de sesión y cuestionarios estandarizados (STAI, CUDIT-R, RSE, LOSC, SESLA-S). La formulación de clínica se basó en el modelo Hexaflex de ACT, identificando como ejes centrales la evitación experiencial, la fusión cognitiva y la falta de acción comprometida. El abordaje incluyó técnicas de ACT como defusión, yo como contexto y clarificación de valores, junto con herramientas experienciales como la silla vacía y el Focusing. Los resultados cuantitativos mostraron una mejora limitada y no lineal, con aumentos en ansiedad y autocrítica, estabilidad en el consumo y leves reducciones en soledad y autoestima. No obstante, los hallazgos cualitativos indicaron cambios significativos en la relación del paciente con su malestar, destacando mayor contacto con la experiencia interna, redefinición identitaria, regulación emocional, sentido de agencia y autocompasión. La relación terapéutica fue clave en estos avances. La discusión interpreta los aumentos de puntuaciones como señales de mayor consciencia emocional, coherentes con el objetivo de flexibilización psicológica de ACT. La integración de ACT y TFE se consideró útil para promover procesos emocionales profundos y acción con sentido. Se reconocen limitaciones metodológicas propias del diseño de caso único, así como factores del encuadre y del momento evaluativo. El estudio subraya la relevancia de los enfoques integradores centrados en procesos, así como del cambio cualitativo y la alianza terapéutica en el abordaje de casos complejos. This study presents a single-case analysis exploring the therapeutic process of a patient treated primarily with Acceptance and Commitment Therapy (ACT), integrating key elements from Emotion Focused Therapy (EFT). The case was selected due to the complexity of symptoms, including anxiety, high self-criticism, perceived loneliness, inactivity, emotional regulation difficulties, relational trauma, and problematic cannabis use. The intervention, conducted from September 2024 to May 2025, combined a longitudinal, descriptive qualitative design with pre-post quantitative assessments. Data were collected through clinical interviews, session records, and standardized questionnaires (STAI, CUDIT-R, RSE, LOSC, SESLA-S). Case formulation followed the ACT Hexaflex model, identifying experiential avoidance, cognitive fusion, and lack of committed action as central processes. The treatment included ACT techniques such as defusion, self-as-context, and values clarification, along with experiential tools from EFT such as the empty chair and Focusing. Quantitative results showed limited and non-linear symptom improvement, with increases in anxiety and self-criticism, stable cannabis use, and slight decreases in loneliness and self-esteem. However, qualitative findings revealed significant changes in the patient’s relationship with suffering, including increased emotional awareness, identity redefinition, emotional regulation, agency, and self- compassion. The therapeutic relationship played a central role in facilitating these shifts. The discussion interprets quantitative increases as signs of growing awareness and emotional contact, consistent with ACT’s aim of fostering psychological flexibility. The integration of ACT and EFT proved useful in supporting deep emotional processing and value-driven action. Limitations are acknowledged regarding the timing and context of assessments, the therapeutic setting, and the inherent non-generalizability of a single-case design. The study highlights the value of integrative, process-oriented approaches that prioritize qualitative changes and the therapeutic alliance in complex cases. |
Descripción : | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización Terapéutica |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/94889 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
TFM - Rubio Perez, Gadea.pdf | 2,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.