Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/94893
Título : José Antonio Tamayo - RS: Terapias contextuales (tercera generación)
Autor : Tamayo Hernández, José Antonio
Sánchez Obrador, Marina
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La atención psicológica en el contexto de cuidados paliativos representa un desafío clínico y ético, especialmente en pacientes oncológicos que enfrentan sufrimiento físico y emocional persistente. En este escenario, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ha sido propuesta como una intervención útil para promover el afrontamiento y la adaptación a la enfermedad. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los efectos de la ACT en pacientes oncológicos con necesidad de cuidados paliativos, describiendo sus componentes de aplicación, los procesos psicológicos implicados y los cambios observados en el bienestar emocional, social y físico. Para ello, se realizó una revisión sistemática de estudios primarios publicados entre 2015 y 2025, siguiendo el protocolo PRISMA. Se incluyeron quince estudios cuantitativos, mayoritariamente ensayos clínicos aleatorizados, con un total de 880 pacientes. Los resultados evidencian la aplicación de la ACT en formatos diversos (individual, grupal, presencial, remoto), con una duración media de 4 a 7 sesiones. En los estudios incluidos se reportaron mejoras posteriores a la intervención en ansiedad, depresión, fatiga, calidad de vida y flexibilidad psicológica, así como una reducción en la carga del cuidador y el miedo a la recurrencia. También se observaron procesos de cambio asociados a la aceptación, la acción comprometida y la regulación emocional. Se concluye que la ACT es una intervención que puede adaptarse en el abordaje integral del paciente oncológico en situación paliativa, con beneficios observables en distintas dimensiones del bienestar.
Psychological care in the context of palliative care represents both a clinical and ethical challenge, especially in oncology patients who experience persistent physical and emotional suffering. In this scenario, Acceptance and Commitment Therapy (ACT) has been proposed as a useful intervention to promote coping and adaptation to illness. This study aims to evaluate the effects of ACT in oncology patients with palliative care needs, describing its components of application, the psychological processes involved, and the observed changes in emotional, social, and physical well-being. A systematic review of primary studies published between 2015 and 2025 was conducted, following the PRISMA protocol. Fifteen quantitative studies were included, mostly randomized clinical trials, involving a total of 880 patients. The results show that ACT was implemented in diverse formats (individual, group, face-to-face, remote), with an average duration of 4 to 7 sessions. Improvements were reported post-intervention in anxiety, depression, fatigue, quality of life, and psychological flexibility, as well as reductions in caregiver burden and fear of recurrence. Change processes related to acceptance, committed action, and emotional regulation were also observed. It is concluded that ACT can be integrated into the comprehensive care of oncology patients in palliative settings, with observable benefits across various dimensions of well-being.
Descripción : Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización Terapéutica
URI : http://hdl.handle.net/11531/94893
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFM - Sanchez Obrador, Marina.docx310 kBUnknownVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.