Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/94937
Título : | Diseño y desarrollo de un taller de reciclaje de plásticos en Mongo, Región de Guèra,Chad. |
Autor : | Sanjuán Ruiz, Carlos Ruiz Díez, Carlos Rubio Fernández, Joaquín Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente proyecto se centra en el diseño, desarrollo e implementación de un taller de reciclaje de plásticos en Mongo, capital de la región de Guéra, Chad. Esta zona presenta una acumulación creciente de residuos plásticos debido a la ausencia de sistemas adecuados de gestión, lo que provoca graves problemas ambientales y de salud. El método más utilizado y que provoca la contaminación del aire y del suelo es la quema indiscriminada de plásticos. El objetivo del proyecto es transformar estos desechos en productos útiles, como ladrillos, azulejos y elementos de mobiliario, fomentando así el reciclaje y la economía circular.
El taller utiliza tecnologías semiindustriales y artesanales, adaptandose a la situación de la región. Las piezas que más destacan son: la trituradora, la prensa de calor y la inyectora, diseñados mediante materiales que se encontraron en Chad y con componentes importados desde España. Este enfoque permitió superar las limitaciones, optimizando los recursos disponibles y cumpliendo con los objetivos.
Durante las primeras fases, el taller alcanzó una capacidad de procesamiento de 50 kg de plástico semanalmente. El proyecto también incluyó la capacitación de la comunidad en técnicas de reciclaje, clasificación de plásticos y manejo seguro de las máquinas, promoviendo así un cambio cultural hacia la sostenibilidad.
El impacto inicial ha sido positivo, generando empleo, sensibilización ambiental y avances hacia una economía más circular. Aunque los resultados son aún limitados, este primer modelo genera un buen caldo de cultivo para nuevas iniciativas de mayor alcance, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. This project focuses on the design, development, and implementation of a plastic recycling workshop in Mongo, the capital of the Guéra region in Chad. This area faces a growing accumulation of plastic waste due to the absence of adequate management systems, causing severe environmental and health issues, such as air and soil pollution resulting from the indiscriminate burning of plastics. The goal of the project is to transform this waste into useful products, such as bricks, tiles, and furniture components, thereby promoting recycling and the circular economy. The workshop employs semi-industrial and artisanal technologies adapted to the region's conditions. The key pieces of equipment include a shredder, a heat press, and an injector, which were designed using locally sourced materials and components imported from Spain. This approach allowed the project to overcome limitations, optimize available resources, and achieve its objectives. During the initial phases, the workshop reached a processing capacity of 50 kilograms of plastic per week. The project also involved training the local community in recycling techniques, plastic sorting, and safe machine operation, fostering a cultural shift toward sustainability. The initial impact has been positive, generating employment, raising environmental awareness, and advancing toward a more circular economy. Although the results remain modest, this pilot model provides a strong foundation for new, larger-scale initiatives, contributing to the region's sustainable development and aligning with several Sustainable Development Goals. |
Descripción : | Máster Universitario en Ingeniería Industrial |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/94937 |
Aparece en las colecciones: | H62-Trabajos Fin de Máster |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFM-RubioFernandezJoaquin.pdf | Trabajo Fin de Máster | 10,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
AnexoI_.pdf | Autorización | 159,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.