Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/95072
Título : Temas relacionados con la economía política de:Sovereign Wealth Funds oFinanciamiento Climático oInteligencia Artificial oPrecariedad laboral/social
Autor : Robinson, Robert Andrew
Prado Malefakis, Nicolás
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo analiza la estrategia de inversión sostenible del Fondo Soberano de Noruega , con especial énfasis en la integración de los criterios ASG y su impacto en la rentabilidad financiera y la responsabilidad social. A través de una revisión crítica de sus políticas de exclusión, su compromiso con empresas y su creciente exposición a sectores sostenibles como las energías renovables, se evalúa la capacidad del fondo para equilibrar objetivos financieros con consideraciones éticas y climáticas. Asimismo, se comparan sus prácticas con las de otros grandes fondos soberanos y se exploran los desafíos regulatorios, geopolíticos y de mercado que enfrentan las inversiones sostenibles en el contexto actual de polarización política y transición energética. Los resultados muestran que, si bien el enfoque ASG puede implicar costes de oportunidad a corto plazo, también refuerza la resiliencia del fondo, mejora su legitimidad internacional y lo posiciona como un actor influyente en la economía política global. El estudio concluye que el GPFG representa un modelo replicable para otros fondos soberanos que buscan alinear rentabilidad con sostenibilidad a largo plazo.
This paper analyzes the sustainable investment strategy of the Norwegian Sovereign Wealth Fund, with a particular focus on the integration of ESG criteria and their impact on financial returns and social responsibility. Through a critical review of its exclusion policies, corporate engagement practices, and growing exposure to sustainable sectors such as renewable energy, the study assesses the fund's ability to balance financial objectives with ethical and climate considerations. It also compares its practices with those of other major sovereign wealth funds and explores the regulatory, geopolitical, and market challenges faced by sustainable investments in the current context of political polarization and energy transition. The findings show that, although the ESG approach may entail short-term opportunity costs, it also strengthens the fund’s resilience, enhances its international legitimacy, and positions it as an influential actor in the global political economy. The study concludes that the GPFG represents a replicable model for other sovereign wealth funds seeking to align profitability with long-term sustainability.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacional
URI : http://hdl.handle.net/11531/95072
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Prado Malefakis, Nicolas.pdfTrabajo Fin de Grado903,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
Registro de la Propuesta de TFG (octubre 2023) (1).pdfPREC247,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG - Prado Malefakis, Nicolas.pdfPREC903,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.