Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/95302
Título : ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA EN LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ EN EL PERÍODO 1990 – 2020 - Galleno Miro Quesada, Alonso
Autor : Montti Sosa, Angela Oriana
Galleno Miro Quesada, Alonso
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : En un contexto regional marcado por la inestabilidad política, episodios de alta inflación y fuerte injerencia gubernamental sobre los bancos centrales, el caso peruano destaca como una experiencia exitosa en América Latina. Este trabajo analiza el papel de la política monetaria en la estabilidad económica del Perú entre 1990 y 2020, destacando la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) como factor clave en dicho proceso. La investigación se inicia con un análisis teórico del rol de los bancos centrales y las implicancias de su autonomía frente al Estado, seguido por una revisión del marco legal del BCRP y su estrategia monetaria. Se examina cómo la independencia operativa del banco central, junto con una política basada en metas de inflación, ha permitido mantener la estabilidad de precios, cambiaria y financiera, sentando así las bases para un desarrollo económico sostenido. Mediante una comparación con el caso argentino, se evidencia una relación inversa entre autonomía y niveles de inflación, lo que refuerza la importancia de una institucionalidad sólida para garantizar la estabilidad macroeconómica. El estudio concluye que la combinación entre autonomía efectiva y una estrategia monetaria coherente ha sido determinante para enfrentar crisis, generar confianza en los mercados y fortalecer la resiliencia económica del país.
In a regional context marked by political instability, episodes of high inflation, and strong government interference in central banks, the Peruvian case stands out as a successful experience in Latin America. This thesis analyzes the role of monetary policy in Peru's economic stability between 1990 and 2020, highlighting the autonomy of the Central Reserve Bank of Peru (BCRP) as a key factor in this process. The research begins with a theoretical analysis of the role of central banks and the implications of their autonomy from the state, followed by a review of the BCRP’s legal framework and monetary strategy. It examines how the bank’s operational independence, combined with an inflation-targeting strategy, has enabled stability of prices, exchange rate, and financial stability, laying the foundation for sustainable economic development. Through a comparison with the Argentine case, the study reveals an inverse relationship between central bank autonomy and inflation levels, reinforcing the importance of strong institutions for ensuring macroeconomic stability. The thesis concludes that the combination of effective autonomy and a coherent monetary policy strategy has been critical to confronting crises, building market confidence, and strengthening the country's economic resilience.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI : http://hdl.handle.net/11531/95302
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta de TFG - Alonso Galleno.pdfPREC230,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG - Galleno Miro Quesada, Alonso.pdfTrabajo Fin de Grado1,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.