Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/95339
Título : Programación Didáctica Infantil "Aurora y la magia de las emociones"
Autor : García García, María Esther
Estella Lucena, Marta
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este Trabajo de Fin de Grado presenta una programación didáctica dirigida al alumnado de 3º de Educación Infantil, con una edad de 5 años, en base a la legislación educativa vigente en la Comunidad de Madrid. La propuesta se estructura en 15 unidades didácticas que giran en torno a un personaje principal, una robot llamada Aurora, y a un eje temático común que son las emociones. A través de esta narrativa, Aurora actúa como guía del alumnado mediante preguntas y retos vinculados a sus intereses, como el planeta Tierra, las costumbres, el cuerpo humano o el arte. Esta metodología pretende despertar la motivación de los niños, potenciar su autonomía y favorecer una toma de conciencia progresiva sobre su propio proceso de aprendizaje. Las emociones se trabajan de forma transversal en todas las unidades, con el objetivo de que el alumnado aprenda a identificarlas y gestionarlas tanto en sí mismo como en los demás, siempre teniendo en cuenta su etapa evolutiva. Este enfoque promueve el desarrollo de la inteligencia emocional y del bienestar personal y social. La base metodológica de esta programación se sustenta en el Aprendizaje Basado en Proyectos y en Retos, lo cual favorece el desarrollo de las competencias clave del currículo. Además, se potencia la creatividad, el juego simbólico, el pensamiento crítico y la reflexión sobre el aprendizaje a través de rutinas de pensamiento como el “KWL Chart” o “Estimo, compruebo, comparo”. Asimismo, se fomenta una coordinación activa con las familias para reforzar el vínculo entre la escuela y el entorno familiar. Finalmente, se han aplicado los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y los criterios establecidos en la normativa sobre atención a la diversidad, garantizando así una propuesta accesible e inclusiva para todo el alumnado.
This Final Degree Project presents an annual syllabus designed for students in the third year of Early Childhood Education, aged 5, based on the current educational legislation of the Community of Madrid. The syllabus is structured into 15 teaching units, revolving around a main character, a robot named Aurora, and a common thematic axis, emotions. Through this narrative, Aurora guides the students by presenting questions and challenges related to topics of interest such as planet Earth, traditions, the human body, and art. This methodology seeks to foster students’ motivation, promote autonomy, and encourage progressive awareness of their own learning process. Emotions are addressed transversally in all units, to help children identify and manage them, both in themselves and others, taking into account their developmental stage. This emotional focus contributes to the development of emotional intelligence and overall personal and social well-being. The methodological foundation of this annual syllabus is based on Project- and Challenge-Based Learning, which enhances the development of key competencies established in the curriculum. Creativity, symbolic games, critical thinking, and metacognitive reflection are also promoted through the use of thinking routines such as the “KWL Chart” and “I Estimate, I Check, I Compare”. Additionally, active collaboration with families is encouraged to strengthen the connection between the school and home environments. Lastly, the principles of Universal Design for Learning and the regulatory framework for attention to diversity have been applied to ensure that the proposal is inclusive and accessible to all students.
Descripción : Grado en Educación Primaria y Grado en Educación Infantil
URI : http://hdl.handle.net/11531/95339
Aparece en las colecciones: KI4-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG-Estella Lucena, Marta (1).pdf2,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.