Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/95366
Título : Sentir para descubrirnos.
Autor : Espinosa Expósito, María Teresa
Leira Gallardo, Carolina
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente trabajo de Fin de Grado plantea una Programación Didáctica dirigida al último curso del segundo ciclo de Educación Infantil (5-6 años), bajo el título “Sentir para Descubrirnos”. Se trata de un proyecto que, desde un enfoque inclusivo, apuesta por una educación viva, significativa y centrada en la persona, favoreciendo el desarrollo integral del alumnado a través de la exploración sensorial, la gestión emocional, la comunicación y la construcción de vínculos. La programación consta de quince Unidades Didácticas organizadas de forma progresiva y coherente, en torno a tres ejes fundamentales: los sentidos, las emociones y los diferentes tipos de comunicación. El hilo conductor planteado, envuelve al alumnado un viaje simbólico a través de estos tres ejes, dando cohesión al proyecto y guiándoles en el descubrimiento de sí mismo y de los demás desde una perspectiva vivencial y afectiva. Estos elementos clave permiten fortalecer la autonomía y la dimensión social del alumnado, acompañándolos de manera consciente y respetuosa en su transición hacia la siguiente etapa educativa. Desde el inicio, el diseño de las sesiones contempla la diversidad del aula, incorporando metodologías activas y accesibles como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). La atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE) se integra de forma natural en la propuesta, garantizando la participación de todos. El cierre del proyecto simboliza la consolidación de los aprendizajes y destaca el valor de las experiencias compartidas, vividas y sentidas como base de un aprendizaje con sentido.
This Final Degree Project proposes a Teaching Program for the final year of the second cycle of Early Childhood Education (5-6 years old), entitled "Feeling to Discover Ourselves." This project advocates a lively, meaningful, and person-centered education, fostering students' holistic development through sensory exploration, emotional management, communication, and bond-building, all from an inclusive perspective. The program consists of fifteen Teaching Units organized progressively and coherently around three fundamental axes: the senses, emotions, and several types of communication. The proposed guiding thread envelops students on a symbolic journey through these three axes, giving cohesion to the project and guiding them in the discovery of themselves and others from an experiential and affective perspective. These key elements strengthen students' autonomy and social dimension, supporting them consciously and respectfully in their transition to the next stage of education. From the outset, the design of the sessions takes into account the diversity of the classroom, incorporating active and accessible methodologies such as Universal Design for Learning (UDL) and Project-Based Learning (PBL). Attention to students with Specific Educational Support Needs (SEN) is naturally integrated into the program, ensuring everyone's participation. The closing of the project symbolizes the consolidation of learning and highlights the value of shared, lived, and felt experiences as the foundation of meaningful learning.
Descripción : Grado en Educación Primaria y Grado en Educación Infantil
URI : http://hdl.handle.net/11531/95366
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG - Leira Gallardo, Carolina.pdf5,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.