Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/95394
Título : El arte de aprender a través de películas
Autor : Vicario Fernández, María
Yagüe Rábano, Laura
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : En este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se diseña una programación didáctica para la etapa de Educación Infantil basada en metodologías activas cuya base es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) junto con una gran aportación de la neuroeducación. Este TFG utiliza películas de Disney y Pixar como hilo conductor para trabajar contenidos educativos de manera interdisciplinar, fomentando el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños. La estructura consiste en seis proyectos temáticos: emociones ("Inside Out"), diversidad e inclusión ("Coco"), medio ambiente ("Wall-E"), mundo animal ("El Rey León"), ciencia y exploración ("Robot Salvaje") y el agua como recurso natural ("Vaiana"). Cada proyecto se divide en 2 o 3 unidades didácticas con actividades diseñadas para estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo, enfocado en los aprendizajes que brinda cada película. Además, el TFG enfatiza la importancia de la neurociencia en la educación, fomentando el aprendizaje basado en experiencias y emociones, ya que este facilita la consolidación del conocimiento, incorporando estrategias para atender la diversidad en el aula y fortalecer la relación familia - escuela. La programación se ajusta a la normativa educativa vigente en la Comunidad de Madrid, garantizando su coherencia con el currículo oficial. Se concluye con el desarrollo de una unidad didáctica que demuestra el uso de metodologías activas y el enfoque interdisciplinar basado en el cine potenciando el aprendizaje significativo y motivador en la infancia.
In this Final Project (TFG), a didactic program is designed for the Early Childhood Education stage, based on active methodologies, primarily Project-Based Learning (PBL), with a significant contribution from neuroeducation. This TFG uses Disney and Pixar films as a guiding thread to work on educational content in an interdisciplinary way, fostering children's social, emotional, and cognitive development. The structure consists of six thematic projects: emotions ("Inside Out"), diversity and inclusion ("Coco"), the environment ("Wall-E"), the animal world ("The Lion King"), science and exploration ("The Wild Robot"), and water as a natural resource ("Moana"). Each project is divided into two or three learning units with activities designed to stimulate curiosity, critical thinking, and meaningful learning, focusing on the knowledge provided by each film. Additionally, the thesis emphasizes the importance of neuroscience in education, promoting learning based on experiences and emotions, as this facilitates knowledge consolidation. It also incorporates strategies to address classroom diversity and strengthen the family-school relationship. The program aligns with the current educational regulations in the Community of Madrid, ensuring consistency with the official curriculum. The thesis concludes with the development of a learning unit that demonstrates the use of active methodologies and an interdisciplinary, film-based approach, enhancing meaningful and motivating learning in early childhood.
Descripción : Grado en Educación Primaria y Grado en Educación Infantil
URI : http://hdl.handle.net/11531/95394
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG - Yague Rabano, Laura.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.