Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/95410
Título : | Conocimientos de los futuros maestros sobre neuroeducación y su vinculación con las emociones |
Autor : | Burgueño López, Jorge Rodríguez Masip, Cristina Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Esta investigación aplicada tiene como objetivo principal evaluar los conocimientos de los futuros maestros respecto a la neuroeducación y su vinculación con las emociones. Se llevó a cabo un diseño descriptivo basado en las respuestas obtenidas en un cuestionario realizado ad hoc, dirigido a 138 estudiantes de los grados de Educación Primaria, Educación Infantil y Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CAFYD) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. El estudio evaluó cuatro aspectos clave: el conocimiento de los futuros maestros sobre neuroeducación, su percepción de las emociones en el aprendizaje y la importancia que otorgan a las estrategias neurodidácticas y a las necesidades de formación en esta área.
Los resultados revelaron que, aunque los futuros docentes tienen un conocimiento limitado en neuroeducación, reconocen el impacto de las emociones en la motivación, memoria y atención, y, por ende, en el aprendizaje. Además, se identificó una demanda de formación de esta disciplina, con la mayoría de los participantes a favor de la incorporación de una asignatura específica de neuroeducación en el plan de estudios.
En cuanto a las estrategias neurodidácticas, los futuros maestros valoraron especialmente aquellas que fomentan la curiosidad, los vínculos seguros con los alumnos y la retroalimentación positiva. Otras estrategias como la gamificación y el mindfulness recibieron una valoración más moderada lo que sugiere una falta de formación en estas áreas.
En definitiva, el estudio subraya la importancia de integrar la neuroeducación en la formación de los docentes para promover una educación basada en evidencias. This applied research aims to assess future teachers’ knowledge regarding neuroeducation and its connection with emotions. A descriptive design was used based on responses obtained from an ad hoc questionnaire conducted with 138 students enrolled in Primary Education, Early Childhood Education, and Physical Activity and Sports Sciences (CAFYD) at the Pontifical Comillas University of Madrid. The study evaluated four key aspects: future teachers’ knowledge of neuroeducation, their perception of emotions in learning, the importance they attribute to neurodidactic strategies, and their training needs in this area. The results revealed that although future teachers have limited knowledge of neuroeducation, they recognize the impact of emotions on motivation, memory, and attention, and consequently, on learning. Additionally, a demand for training in this discipline was identified, with most participants supporting the inclusion of a specific neuroeducation course in the curriculum. Regarding neurodidactic strategies, future teachers particularly valued those that foster curiosity, secure bonds with students, and positive feedback. Other strategies, such as gamification and mindfulness, received a more moderate evaluation, suggesting a lack of training in these areas. Ultimately, the study highlights the importance of integrating neuroeducation into teacher training to promote evidence-based education. |
Descripción : | Grado en Educación Primaria y Grado en Educación Infantil |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/95410 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
TFG-RodriguezMasip,Cristina.pdf | 1,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.