Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/95541
Título : | Auditoría energética y mejora de la eficiencia de una instalación. |
Autor : | Sanz Fernández, Iñigo Martín de Blas Bas, Jorge Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El trabajo consistió de una auditoría energética seguida de una propuesta de medidas para mejorar la eficiencia energética de una instalación industrial, concretamente una fábrica de hielo en cubitos. La fase de auditoría consistió de una visita a la instalación en la que se pudo conocer su funcionamiento y se obtuvo la información necesaria para realizar la auditoría. En la auditoría energética se identificó que el principal consumo es la generación del hielo, por lo que se propuso la sustitución de las generadoras de hielo actuales por otras más eficientes energéticamente. Otras medidas fueron la instalación de placas solares en el tejado, que consiguió reducir el consumo de energía activa en un 15%, el cambio de las luminarias fluorescentes por LEDs, que redujo en un 75% el consumo en iluminación, y la instalación de una batería de condensadores para mejorar el factor de potencia, el cual se detectó que era muy bajo en la fase de auditoría energética. Tras la implantación de todas las medidas, el consumo de energía activa de la fábrica se puede reducir en un 55% al tiempo que se reducen las emisiones en más de 150 toneladas de CO2 equivalente. Además, desde el punto de vista económico, sería necesaria una inversión ligeramente inferior a los 150.000€ y esta tendría una TIR superior al 30%. The work consisted of an energy audit followed by a proposal for measures to improve the energy efficiency of an industrial facility, specifically an ice cube factory. The audit phase consisted of a visit to the facility to learn about its operation and obtain the necessary information to conduct the audit. The energy audit identified that the main consumption was ice generation, leading to the proposal to replace the current ice generators with more energy-efficient ones. Other measures included the installation of solar panels on the roof, which reduced active energy consumption by 15%; the replacement of fluorescent lighting fixtures with LEDs, which reduced lighting consumption by 75%; and the installation of a capacitor bank to improve the power factor, which was found to be very low during the energy audit phase. After implementing all these measures, the factory's active energy consumption could be reduced by 55% while reducing emissions by more than 150 tons of CO2 equivalent. Furthermore, from an economic perspective, an investment of slightly less than €150,000 would be required, and this would have an IRR of over 30%. |
Descripción : | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Grado en Administración y Dirección de Empresas |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/95541 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MemoriaFinal_JorgeMartindeBlasBasisignedISF.pdf | Trabajo Fin de Grado | 4,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexo I - Declaracion PlagiosignedISF.pdf | Autorización | 141,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.