Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/95851
Título : Diseño de un modelo de negocio digital para el sector asegurador de auto en España:Análisis estratégico de viabilidad de un taller de reparación automatizado
Autor : González San Román, Alejandro
Pino Hidalgo, David
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este Trabajo Fin de Máster plantea el diseño y análisis de viabilidad de un taller de reparación automatizado para vehículos siniestrados, concebido como proveedor especializado dentro del ecosistema asegurador español. Parte de un diagnóstico detallado del sector asegurador de autos, caracterizado por una creciente presión en costes, baja digitalización y procesos post-siniestro ineficientes. Frente a ello, propone un modelo alternativo basado en estaciones de trabajo especializadas, automatización parcial, trazabilidad completa del expediente y coordinación directa con las aseguradoras. El modelo se apoya en tecnologías maduras como robótica colaborativa, visión artificial, AGVs, sistemas MES/ERP e inteligencia artificial para el diagnóstico de daños. Desde la recepción del vehículo hasta su entrega, cada fase está optimizada bajo una lógica de flujo continuo. Se diseña una planta piloto en Málaga con capacidad para 5.050 vehículos/año, un coste medio por expediente de 860 € y una inversión inicial de 2,9M€. El análisis financiero prevé un retorno de la inversión en menos de 3 años y un punto de equilibrio alcanzable con el 65 % de la capacidad. La propuesta ha sido validada mediante entrevistas con directivos aseguradores, peritos, agentes y talleres tradicionales, quienes han corroborado su viabilidad técnica y potencial impacto positivo. El trabajo incluye un análisis estratégico (DAFO, Porter, Business Model Canvas), proyección económico-financiera a cinco años y una hoja de ruta de implementación de 100 días. Además, se alinea con varios ODS, promueve empleos cualificados y plantea medidas legislativas para facilitar su implantación. Se concluye que el modelo es viable, escalable y capaz de transformar estructuralmente el proceso de reparación asegurada en España.
This Master’s Thesis proposes the design and feasibility analysis of an automated repair workshop for damaged vehicles, conceived as a specialized provider within the Spanish insurance ecosystem. It begins with a detailed diagnosis of the auto insurance sector, characterized by increasing cost pressure, low digitalization, and inefficient post-claim processes. In response, it presents an alternative model based on specialized workstations, partial automation, complete case traceability, and direct coordination with insurers. The model leverages mature technologies such as collaborative robotics, computer vision, AGVs, MES/ERP systems, and artificial intelligence for damage diagnostics. From vehicle intake to final delivery, each phase is optimized following a continuous flow logic. A pilot plant is designed in Málaga, with a capacity of 5,050 vehicles per year, an average cost per case of €860, and an initial investment of €2.9 million. The financial analysis projects a return on investment in under 3 years and a break-even point achievable at 65% of capacity. The proposal has been validated through interviews with insurance executives, adjusters, agents, and traditional workshop owners, who confirmed its technical feasibility and potential positive impact. The thesis includes strategic analysis tools (SWOT, Porter’s Five Forces, Business Model Canvas), a five-year financial projection, and a 100-day implementation roadmap. It also aligns with several Sustainable Development Goals (SDGs), promotes skilled employment, and proposes legislative recommendations to ease implementation. The conclusion is clear: the proposed model is viable, scalable, and capable of structurally transforming the insured vehicle repair process in Spain.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería Industrial
URI : http://hdl.handle.net/11531/95851
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anexo I - Pino Hidalgo, David.pdfAutorización86,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFM - Pino Hidalgo, David.pdfTrabajo Fin de Máster2,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.