Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/97547
Título : | La psicología positiva y la espiritualidad ignaciana |
Autor : | GARCÍA DE CASTRO, José Baeza Fraile, Ramón Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Teología |
Palabras clave : | 72 Filosofía;7204 Sistemas filosóficos;720404 Sistemas teológicos-filosóficos |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | La Espiritualidad Ignaciana con origen en el siglo XVI tiene como objetivo principal lograr la
unión con Dios. En contraste, la Psicología Positiva es un movimiento contemporáneo que se
centra en el estudio neurocientífico de las virtudes humanas para lograr la felicidad.
La Espiritualidad Ignaciana y la psicología positiva comparten objetivos comunes como
promover el bienestar, el crecimiento personal y alcanzar una vida llena de propósito.
La comparativa entre ambas me ha llevado a concluir que, desde enfoques, métodos y
fundamentos significativamente diferentes, comparten muchos valores. He destacado 33 de
estos valores, siendo el amor el central en ambas. Por todo ello, la tesis que defiendo es que
la psicología posi9va ha adoptado una parte muy relevante de los valores de la Espiritualidad
Ignaciana.
San Ignacio puede considerarse un precursor de la psicología positiva: los Ejercicios
Espirituales recomiendan métodos como el examen diario, la contemplación, la meditación y
el crecimiento espiritual. En la psicología positiva, también se recomiendan métodos similares
como son el autoexamen, la visualización positiva, el mindfulness y el crecimiento personal.
Aunque entre las divergencias destacaría que la psicología positiva se centra en el momento
presente, Jesucristo nos animó a no afanarnos por el día de mañana: “Así que nos afanéis
por el día de mañana porque el día de mañana traerá su afán. Basta cada día su propio mal” Ignatian Spirituality, born in the 16th century, has as its main objective to achieve union with God. In contrast, Positive Psychology is a contemporary movement that focuses on the neuroscientific study of human virtues to achieve happiness. Ignatian Spirituality and positive psychology share common goals such as promoting wellbeing, personal growth, and achieving a life full of purpose. The comparison between the two has led me to conclude that, from significantly different approaches, methods, and foundations, they share many values. I have highlighted 33 of these values, with love being central in both. Therefore, the thesis I defend is that positive psychology has adopted a very relevant part of the values of Ignatian Spirituality. St. Ignatius can be considered a precursor of positive psychology: the Spiritual Exercises recommend methods such as the daily examen, contemplation, meditation, and spiritual growth. In positive psychology, similar methods are also recommended, such as selfexamina yion, positive visualization, mindfulness, and personal growth. Although among the divergences I would highlight that positive psychology focuses on the present moment, Jesus Christ encouraged us not to worry about tomorrow. “Do not worry about tomorrow, for tomorrow will worry about itself”. |
Descripción : | Máster en Espiritualidad Ignatiana |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/97547 |
Aparece en las colecciones: | M7E - Trabajos Fin de Máster |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFM001776.pdf | Trabajo Fin de Máster | 2,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFM001776 Autorizacion.pdf | Autorización | 852,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.