Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/97674
Título : | El Derecho a entender el Derecho. Alcance y límites del lenguaje jurídico |
Autor : | De Prada Rodriguez, Mercedes Álvarez Arcá, Ignacio Carabante Muntada, José María Estevez, Ana Hernández Alfaro, Mati de los Ángeles Merchán Fornelino, Arantxa Monjas Barrena, Miriam Montero Simó, Marta Serrano Esteban, Ana Isabel Sola Estupiñán, Marta Merchán Fornelino, Arantxa |
Fecha de publicación : | 11-dic-2024 |
Editorial : | Tirant Lo Blanch (Valencia, España) |
Resumen : | .Como sistema de protección, el Derecho se dirige a los ciudadanos, por cuya libertad y seguridad vela. Y, sin embargo, también tiene a los profesionales como destinatarios, pues son ellos los encargados de su efectividad. Existe, por esta razón, una tensión inmanente al lenguaje jurídico ya que si, por un lado, está dirigido a expertos y se expresa mediante una jerga específica, por otro, es imprescindible que lo comprendan los no especialistas, en tanto titulares de derechos y obligaciones. Esta obra, en la que colaboran juristas y académicos, parte de esa dualidad y analiza sus implicaciones tanto para el funcionamiento en general del ordenamiento jurídico, como para los diversos campos de especialización.
¿Hay un derecho a entender el Derecho? ¿Cómo afecta el lenguaje al proceso? ¿Puede comprenderse el derecho como una forma de comunicación? ¿Qué iniciativas se han puesto en marcha para acercar el lenguaje del Derecho a los justiciables? A estas y otras preguntas intenta responder este volumen que afronta la problemática desde una perspectiva multidisciplinar y práctica y que muestra el interés de quienes se dedican al Derecho por promocionar una justicia comprensible y al alcance de todos. As a protection system, the Law is directed at citizens, whose freedom and security it safeguards. Yet, it also targets professionals, as they are responsible for its effectiveness. For this reason, there is an inherent tension in legal language, as, on one hand, it is aimed at experts and expressed through a specific jargon, while, on the other hand, it is essential that it is understood by non-specialists, as holders of rights and obligations. This work, in which jurists and academics collaborate, starts from this duality and analyzes its implications both for the general functioning of the legal system and for the various fields of specialization. Is there a right to understand the Law? How does language affect the process? Can law be understood as a form of communication? What initiatives have been launched to bring legal language closer to those seeking justice? This volume seeks to answer these and other questions by addressing the issue from a multidisciplinary and practical perspective, showing the interest of those working in the Law to promote an understandable justice within reach of all. |
Descripción : | Libro de Investigación |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/97674 |
ISBN : | 9788411979641 |
Aparece en las colecciones: | Libros |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
202533104155984_Coordinacion_El Derecho a entender.pdf | 263,15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.