Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/97950
Título : Ensamblaje de monocasco carrocería de automóvil
Autor : López Bartolomé, Javier
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Palabras clave : 33 Ciencias tecnológicas;3313 Tecnología e ingeniería mecánica;331312 Equipo y maquinaria industrial
Fecha de publicación : 1983
Resumen : El objeto de este proyecto es diseñar el ensamblaje de un monocasco de automóvil a partir de las diversas piezas que lo componen. Asimismo, hacer un estudio de los medios y útiles necesarios y realizar su implantación. Como explicamos en la memoria, las piezas del monocasco nos vienen suministradas del exterior de nuestra planta, ya sean importadas o nacionales. Comenzamos descomponiendo el monocasco en las distintas piezas y subconjuntos que los componen, proceso que llamamos de obtención del sinóptico del monocasco, que viene realizado en la memoria. Lo hacemos a partir de un plano explosionado del vehículo cuyo origen es la empresa matriz en Francia. Seguidamente y a partir de este sinóptico obtenemos el proceso que se ha de seguir para ensamblar los diversos subconjuntos que a su vez formaran el conjunto monocasco. Exponemos en la memoria los diversos criterios seguidos para realizar esta operación que fundamentalmente son: - Tiempo de realización de una operación. - Dificultad para realizarlo. - Minimización de transportes internos improductivos. - Disponibilidad de medios. - Disponibilidad de hombres. Siguiendo estos criterios descomponemos el proceso del montaje en diversas zonas de subconjuntos que aparecen en los planos de implantación y una zona en cadena que comienza en el ensamblaje de la plataforma (línea de bajos), que continua en un carrusel cerrado de ensamblaje del anterior con los laterales y el conjunto techo, una línea de repunteo que llamamos elevada por ir el coche suspendido en transportadores aéreos y una línea de acabado en que montamos puertas y aletas dando el último repaso a la monocasco carrocería que llamamos caja en blanco y que suministramos a la sección de pintura, que junto con la sección de montaje completan la fabricación del vehículo. En la memoria aparecen los diversos medios empleados que son fundamentalmente en cantidad que se especifica en ésta, equipos de soldadura, máquinas multipunto, máquinas estacionarias, robots, prensas hidráulicas, diversas herramientas neumáticas y eléctricas, etc. Asimismo, hacemos un estudio de los útiles de soporte y transporte de los diversos subconjuntos en las diversas operaciones de soldeo. El tipo de soldadura fundamentalmente empleado es el de soldadura eléctrica por puntos. Realizamos la distribución de los operarios en la cadena, haciendo un equilibrado de éstos tendente a que el rendimiento del operario en el puesto de trabajo que le asignemos sea óptimo, y su aprendizaje realizable en el menor tiempo posible. Asimismo adjuntamos unos pliegos de condiciones a cumplir por los diversos suministradores y constructores de los equipos necesarios para la realización de este proyecto. Finalmente calculamos los presupuestos parciales de las diversas partidas que intervienen en la realización del proyecto, obteniendo mediante su suma el presupuesto general. Resumiendo, nuestros cálculos nos han llevado a estimar necesaria una nave de 16.848 metros cuadrados, con un número de empleados de 258. Asimismo, el presupuesto general de esta instalación lo hemos calculado en mil seiscientos noventa y ocho millones setecientas setenta y cinco mil ochenta y una pesetas (1.698.765.081,- pts.). Que ateniéndonos a los estudios económicos de rentabilidad de la planta previos realizados por la empresa matriz, no exceden la reserva de fondos presupuestada.
Descripción : Ingeniería Industrial. Especialidad Mecánica
URI : http://hdl.handle.net/11531/97950
Aparece en las colecciones: ICAI - Proyectos Fin de Carrera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFC000790.pdfProyecto Fin de Carrera69,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007900.pdfPlanos 01,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007901.pdfPlanos 193,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007902.pdfPlanos 22,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007903.pdfPlanos 345,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007904.pdfPlanos 444,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007905.pdfPlanos 522,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007906.pdfPlanos 622,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007907.pdfPlanos 744,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007908.pdfPlanos 844,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC0007909.pdfPlanos 984,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079010.pdfPlanos 1045,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079011.pdfPlanos 1145,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079012.pdfPlanos 123,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079013.pdfPlanos 134,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079014.pdfPlanos 143,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079015.pdfPlanos 154,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079016.pdfPlanos 164,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079017.pdfPlanos 173,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC00079018.pdfPlanos 1846,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFC000790 Autorizacion.pdfAutorización1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.