Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/97965
Título : Ethics and Compliance Programs in a Changing Business Paradigm : An Inquiry into the Internal Legitimacy Challenge and Top Management Commitment
Autor : Fernández Fernández, José Luis
Hernández Cuadra, María de la Esperanza
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE)
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5311 Organización y dirección de empresas;71 Ética;7102 Ética de Individuos;710202 Códigos de conducta ética
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Esta tesis doctoral aborda las deficiencias de una visión puramente legalista de los programas de ética y compliance (E&C) para que puedan contribuir positivamente a una nueva narrativa empresarial en la que la ética esté en el centro. Pretende arrojar luz sobre dos cuestiones teóricas que aún no se han abordado plenamente en la literatura: el reto de la legitimidad interna y la forma en la que un auténtico compromiso ético en la cúpula directiva se desarrolla e influye en estas prácticas corporativas. Para ello, la tesis se estructura en tres estudios. El primero (Capítulo 1) lleva a cabo una revisión integradora de la literatura sobre ética y gestión empresarial basada en una búsqueda semi-sistemática para mapear el conocimiento actual y desarrollar un modelo holístico e integral que conecte las causas y motivaciones (por qué), los atributos clave (cómo) y los resultados (qué) de estos programas. El segundo estudio (Capítulo 2) utiliza una investigación cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas con 20 Ethics & Compliance Officers (ECO) para desentrañar las barreras que pueden existir para la legitimidad interna de estas prácticas. Por último, un tercer estudio (Capítulo 3), publicado recientemente en Business and Society Review, se basa en las seis etapas del desarrollo moral de Kohlberg aplicadas al pensamiento moral de los directivos para teorizar cómo se desarrolla su valoración moral de los programas de E&C y cómo ésta se proyecta sobre sus rasgos y características. La tesis realiza varias contribuciones a la literatura sobre E&C. Primero, propone un modelo teórico contemporáneo y holístico de los programas de E&C. Segundo, avanza en la literatura previa introduciendo el concepto de barreras a la legitimidad interna de los programas de E&C y teorizando cómo pueden operar las evaluaciones de legitimidad de los empleados (instrumental, relacional y moral) sobre estas prácticas, contribuyendo a aplicar las teorías de legitimidad a la gestión de E&C. Tercero, proporciona un marco para explicar cómo los distintos niveles de razonamiento moral pueden afectar al compromiso y el apoyo de los altos directivos a estas iniciativas. También presenta cuatro arquetipos de programas de E&C que van más allá de la distinción tradicional entre compliance-based y values-based. Por último, hace hincapié en el aspecto humano de la eficacia de los programas de E&C, abogando por un enfoque más centrado en la persona y sugiriendo futuras investigaciones que utilicen la teoría sobre gestión humanista. Sin embargo, también pretende mejorar la práctica profesional y aumentar la concienciación sobre las repercusiones sociales positivas de los programas de E&C eficaces.
This doctoral dissertation addresses the shortcomings of a purely legalistic view of ethics and compliance (E&C) programs so they may positively contribute to a new business narrative in which ethics is at the core. It aims to shed light on two theoretical issues not yet fully covered in the literature: the internal legitimacy challenge and how a genuine ethical commitment at the top develops and influences these corporate practices. To this end, the dissertation is structured by three studies. The first one (Chapter 1) conducts an integrative review of business ethics and management literature based on a semi-systematic search. It aims to map current knowledge and develop a holistic and comprehensive model that connects the causes and motivations (why), key attributes (how), and outcomes (what) of E&C programs. The second study (Chapter 2) uses qualitative-interpretive research based on semi-structured interviews with 20 Ethics and Compliance Officers (ECOs) to unravel the barriers that may exist to the internal legitimacy of these practices. Finally, a third study (Chapter 3), recently published in Business and Society Review, builds on Kohlberg's six stages of moral development as applied to managers' moral thinking to theorize how top management's moral valuing of these practices develops and projects onto the E&C programs' features and characteristics. The dissertation makes several contributions to the E&C literature. First, it proposes a contemporary and holistic theoretical model of E&C programs. Second, it advances previous literature by introducing the concept of barriers to E&C programs' internal legitimacy and theorizing how employees' legitimacy evaluations (instrumental, relational, and moral) about these practices might operate, contributing to applying legitimacy theories to E&C management. Third, it provides a framework to explain how different levels of moral reasoning affect top managers' commitment and support for E&C initiatives. It also presents four archetypes of E&C programs going beyond the traditional compliance and values-based continuum. Finally, it emphasizes the human aspect of E&C program effectiveness, advocating for a more person-centered approach and suggesting future research using humanistic management theory. However, it also aims to enhance professional practice and increase awareness of the positive societal impacts of effective E&C programs.
Descripción : Programa de Doctorado en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad
URI : http://hdl.handle.net/11531/97965
Aparece en las colecciones: Tesis Doctorales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TD00689.pdfTesis doctoral4,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TD00689 Anexo Impacto Social.pdfAnexo Impacto Social4,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TD00689 Autorizacion.pdfAutorización176,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.