Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98101
Título : El uso de las personas migrantes como elemento desestabilizador de las RRII : el caso de Marruecos y España
Autor : Estrada Villaseñor, Cecilia
Manjavacas Méndez, Francisco Javier
Universidad Pontificia Comillas, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
Palabras clave : 59 Ciencia política;5901 Relaciones internacionales;590105 Problemas de las relaciones internacionales
Fecha de publicación : 2024
Resumen : Las investigaciones sobre el fenómeno de las migraciones como elemento desestabilizador de las relaciones internacionales son amplias y complejas; se han abordado desde diferentes disciplinas y enfoques teóricos. La migración ha sido y es un fenómeno constante en las relaciones internacionales, generando desafíos significativos para los estados receptores y emisores(también para los de tránsito, aunque en menor medida). La literatura académica ha abordado ampliamente el tema de la migración y su impacto en las relaciones internacionales. Se han llevado a cabo numerosos estudios sobre las causas y consecuencias de la migración, así como las dinámicas específicas entre países y regiones. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la correspondencia entre las relaciones internacionales y las migraciones y el uso de estas últimas como elemento de distorsión de las primeras. En un mundo cada vez más globalizado, las migraciones se han convertido en un fenómeno de gran relevancia y complejidad que afecta tanto a los países de origen como a los de destino. Estudiar las interacciones entre las migraciones y las relaciones internacionales nos permite comprender mejor los factores que impulsan los movimientos migratorios, así como sus consecuencias políticas, económicas y sociales.
Research on the phenomenon of migration as a destabilizing element in international relations is extensive and complex; it has been addressed from various disciplines and theoretical approaches. Migration has been and continues to be a constant phenomenon in international relations, generating significant challenges for receiving and sending states (for transit one too but less significant). Academic literature has extensively addressed the topic of migration and its impact on international relations. Numerous studies have been conducted on the causes and consequences of migration, as well as the specific dynamics between countries and regions. This paper aims to analyze the correspondence between international relations and migration and the use of the latter as a distortion element of the former. In an increasingly globalized world, migration has become a phenomenon of great relevance and complexity that affects both origin and destination countries. Studying the interactions between migration and international relations allows us to better understand the factors driving migratory movements, as well as their political, economic, and social consequences.
Descripción : Máster Universitario en Migraciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/98101
Aparece en las colecciones: MMIC -Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM001792.pdfTrabajo Fin de Máster967,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFM001792 Autorizacion.pdfAutorización245,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.