Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98121
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMilá Roa, Antonio Sadiel-
dc.contributor.authorEspárrago Acosta, Juan Luis-
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Instituto Universitario de Estudios sobre Migracioneses_ES
dc.date.accessioned2025-03-19T09:37:25Z-
dc.date.available2025-03-19T09:37:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98121-
dc.descriptionMáster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrolloes_ES
dc.description.abstractEl deporte ha desempeñado un papel fundamental a lo largo de los años, no solo como actividad física sino también en el desarrollo de la sociedad. En los últimos años vemos como se aprovecha el deporte para transmitir una serie de valores como el respeto, la solidaridad, el trabajo que equipo, ayudando a construir una sociedad mejor. El fútbol, como deporte más seguido del mundo, puede asumir ese papel y actuar como herramienta para contribuir a ese cambio social. En este estudio se realizó el análisis de un proyecto que busca el desarrollo de jóvenes en riesgo de exclusión social con el fútbol como elemento clave, a través de la observación, la participación, el análisis de datos y algunas entrevistas a diferentes actores del programa, concluyendo que la práctica del deporte acompañada de otras actividades y gestionada de forma adecuada, puede jugar ese papel de motor para el desarrollo social.es_ES
dc.description.abstractSport has played a fundamental role over the years, not only as a physical activity but also in the development of society. In recent years we have seen how sport has been used to transmit a series of values such as respect, solidarity and teamwork, which help to build a better world. Football, as the most followed sport in the world, can take on this role and perform as a tool to contribute to this social change. This study analysed a project that seeks the development of young people at risk of social exclusion with football as a key, through observation, participation, data analysis and interviews with different actors in the programme, concluding that the practice of sport accompanied by other activities and managed appropriately, can play the role of a driving force for social development.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject63 Sociologíaes_ES
dc.subject6307 Cambio y desarrollo sociales_ES
dc.subject630705 Servicios socialeses_ES
dc.titleEl fútbol como herramienta clave para el desarrollo social. Estudio de caso : Programa de liderazgo social en Zaragozaes_ES
dc.title.alternativeFootball as a key tool for social development. A case study : Leadership social programme in Zaragozaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDeporte, Fútbol, Desarrollo social, Exclusión social, Valoreses_ES
dc.keywordsSport, Football, Social development, Social exclusion, Valueses_ES
Aparece en las colecciones: MCID - Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM001799.pdfTrabajo Fin de Máster590,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFM001799 Autorizacion.pdfAutorización920,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.