Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98134
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaldaña Larrondo, Dulce Eloísa-
dc.contributor.authorPrieto López, Zandra-
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Instituto Universitario de Estudios sobre Migracioneses_ES
dc.date.accessioned2025-03-19T12:01:29Z-
dc.date.available2025-03-19T12:01:29Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98134-
dc.descriptionMáster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrolloes_ES
dc.description.abstractEn México hay una gran diversidad de pueblos indígenas que elaboran artesanías y que, al comercializarlas cuentan con recursos que apoyan al sostenimiento de las familias de sus comunidades. El presente proyecto, tiene como objetivo construir el camino para que La Casa Queretana de las Artesanías de México, tenga presencia en otros mercados, en específico el español, para que continue con su misión de apoyar a la comunidad indígena de dicho estado, además de poner en valor la cultura de la región. Para la realización del presente análisis, se utilizó una metodología descriptiva con enfoque cualitativo, usando la entrevista estructurada y observación participante, así como la herramienta cuantitativa de la encuesta. Los resultados muestran que para tener presencia en el mercado español es necesario que las artesanías tengan diseño, sean de calidad y precio razonable.es_ES
dc.description.abstractThere is a great diversity of indigenous people in Mexico who make handicrafts and, by selling them, they get the resources that support the livelihood of the families in their communities. The objective of this project is to build the path for La Casa Queretana de las Artesanías de Mexico to have a presence in other markets, specifically in Spain, so that it can continue with its mission to support the indigenous community of that state, in addition to enhance the culture of the region. For the present analysis, a descriptive methodology with a qualitative approach was used, using the structured interview and participant observation, as well as the quantitative tool of the survey. The results show that to have a presence in the Spanish market it is necessary that the crafts have design, quality, and reasonable price.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject63 Sociologíaes_ES
dc.subject6307 Cambio y desarrollo sociales_ES
dc.subject630706 Desarrollo socio-económicoes_ES
dc.titleArtesanía Queretana de México en el mercado españoles_ES
dc.title.alternativeHandicrafts from Queretaro, Mexico, in the Spanish marketes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsArtesanía mexicana, Proyecto de exportación, Internacionalización, Comunidades indígenases_ES
dc.keywordsMexican handicrafts, Export project, Internationalization, Indigenous communitieses_ES
Aparece en las colecciones: MCID - Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM001905.pdfTrabajo Fin de Máster1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFM001905 Autorizacion.pdfAutorización86,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.