Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/98357
Título : | Factores de vulnerabilidad y violencia que influyen en las mexicanas para decidir migrar a España |
Autor : | Estrada Villaseñor, Cecilia Ramos Mora, María del Rocío Universidad Pontificia Comillas, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones |
Palabras clave : | 63 Sociología;6310 Problemas sociales;631002 Delincuencia |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | Este trabajo se centra en las motivaciones y factores de violencia y vulnerabilidad que
influyen en la decisión de mujeres mexicanas para emigrar hacia España. Se realiza bajo
una metodología de investigación mixta para ampliar la aproximación a la realidad
personal y colectiva de mujeres que huyen de la violencia. Inicialmente, se expone el
entorno y tipo de esta inmigración, desde un acercamiento sociodemográfico.
Posteriormente, se describen y ejemplifican las diferentes formas de violencia (directa,
simbólica y estructural) partiendo de las narrativas de mujeres migrantes. Como
resultado, se propone un perfil migratorio ampliado para generar una nueva imagen de
esta migración. Al conocer a este colectivo -abandonado académicamente tanto en origen
como en destino, por ser minoritario -se da rostro a una migración en crecimiento que
requiere ser atendida en sus distintas necesidades: personales, educativas, psicológicas,
jurídicas, laborales y de asistencia a las situaciones de violencia. This research is based on the motivations, as well as the violence and vulnerability reasons, which have an influence in the decision making of Mexican women to migrate to Spain. It is developed under a dual investigation methodology to enlarge the approach to the reality ofwomen running away from violent situations. In the beginning, I will talk about the type of immigration and background, from a sociodemographic basis. Then, there are sorne narratives of migrant women which describe several forms of violence. As a result, a new migrant profile is proposed to present a new image of this immigration. When getting to know these people, considered as a minority group (left out by their scarce knowledge and culture, in origin or destination), a new face of a growing immigration appears. Therefore, these migrants need to be tak:en care in their different needs, such as education, psychology, law, employment and help to violence. |
Descripción : | Máster Universitario en Migraciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/98357 |
Aparece en las colecciones: | MMIC -Trabajos Fin de Máster |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFM001909.pdf | Trabajo Fin de Máster | 31,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFM001909 Autorizacion.pdf | Autorización | 146,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.