Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98642
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBorrás Pala, Francisco-
dc.contributor.authorLalanda Bolado, Rodrigo-
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE)es_ES
dc.date.accessioned2025-05-05T08:45:33Z-
dc.date.available2025-05-05T08:45:33Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98642-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)es_ES
dc.description.abstractLa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en una parte importante de la gestión estratégica corporativa en un momento en el que las personas son cada vez más conscientes de las prácticas respetuosas con el medio ambiente, especialmente en sectores importantes como la industria del automóvil. La industria de la automoción, que es una de las principales causas de los problemas medioambientales, se encuentra en un momento clave en el que confluyen los objetivos de rentabilidad y la gestión de las actividades de forma respetuosa con el medio ambiente. Este encuentro llevó a la gente a prestar más atención a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), destacando cómo las prácticas empresariales, las normas sociales y la búsqueda de nuevas soluciones respetuosas con el medio ambiente interactúan continuamente entre sí. A medida que los problemas ambientales empeoran y las personas de todo el mundo exigen un crecimiento sostenible, la industria automotriz se considera un actor clave para alentar a las personas a ser buenas administradoras del medio ambiente. Debido a las normas mundiales y nacionales, la industria debe utilizar métodos que no solo reduzcan los riesgos ambientales, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de recursos, sino que también mejoren la salud y la felicidad de las personas. Este cambio nos obliga a replantearnos por completo la forma en que trabajamos, compramos y consumimos para reducir nuestro impacto en el medio ambiente y promover el equilibrio social y ecológico. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un factor clave para dar forma a la percepción que los clientes tienen de una marca y construir una buena reputación en esta industria en constante cambio.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5311 Organización y dirección de empresases_ES
dc.subject531102 Gestión financieraes_ES
dc.titleEl impacto de la RSE en la Consumer Based Brand Equity en el sector de la automoción y el grupo Renaultes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
Aparece en las colecciones: KE4-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG001858.pdfTrabajo Fin de Grado777,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.