Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98825
Título : Inclusión de los mercado privados en vehículos de ciclo de vida
Autor : Romero Montaña, Francisco Javier
López Hidalgo, David
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El trabajo analiza la viabilidad y el impacto de introducir activos de mercados privados en vehículos de inversión basados en el ciclo de vida, un tipo de fondo ampliamente utilizado en la planificación de la jubilación. A partir de un conjunto de series históricas extraídas de Bloomberg y una metodología de optimización por etapas (con restricciones reales de riesgo, liquidez y penalizaciones por iliquidez progresiva), se construyen carteras óptimas para diferentes grupos de edad. Para ello se utiliza un enfoque cuantitativo basado en rentabilidades logarítmicas, estimaciones realistas de volatilidad máxima y un modelo de penalización sobre la rentabilidad esperada de activos ilíquidos. Los resultados muestran que, incluso aplicando penalizaciones significativas por iliquidez, la inclusión de activos privados mejora la rentabilidad esperada y el ratio de Sharpe en casi todas las etapas, sin comprometer excesivamente la volatilidad. Las conclusiones apuntan a que este tipo de estrategias puede resultar especialmente útil para gestoras que busquen modernizar sus productos de ciclo de vida, adaptándolos a un entorno de mercado cada vez más diversificado, sofisticado y orientado al largo plazo.
This study analyzes the feasibility and impact of incorporating private market assets into life-cycle investment vehicles, a widely used fund structure in retirement planning. Using a set of historical time series obtained from Bloomberg and a stage-based optimization methodology (with realistic constraints on risk, liquidity, and progressively increasing illiquidity penalties), optimal portfolios are constructed for different age groups. The analysis is grounded in a quantitative framework based on logarithmic returns, realistic estimates of maximum volatility, and a penalization model applied to the expected returns of illiquid assets. The results show that, even when applying significant illiquidity penalties, the inclusion of private assets improves the expected return and Sharpe ratio in nearly all stages, without excessively compromising volatility. The findings suggest that such strategies may be particularly valuable for asset managers seeking to modernize their life-cycle products, adapting them to an increasingly diversified, sophisticated, and long-term-oriented market environment.
Descripción : Máster en Tecnologías Financieras: Pagos y Banca Digital
URI : http://hdl.handle.net/11531/98825
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM - Lopez Hidalgo, David.pdfTrabajo Fin de Máster1,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Confirmacion de autoria.pdfAutorización105,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.