Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/99781
Título : Elaboración de la estrategia comercial, industrial y plan de negocio para la creación de una nueva aerolínea comercial
Autor : Capdevila Huerta, Lluís
Ximénez de Embún Olazábal, Juan
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Esta tesis desarrolla la estrategia comercial e industrial, así como el plan de negocio, para la creación de una nueva aerolínea de Largo Radio Bajo Coste (LHLC) bajo el nombre de Proyecto Victoria. El proyecto responde a una carencia estructural en el mercado aéreo del sur de Europa, donde las ciudades secundarias generan una demanda transatlántica significativa pero permanecen desatendidas debido al dominio de los grandes grupos aéreos y sus modelos hub-and-spoke. La metodología combina análisis cuantitativo de demanda mediante Sabre Global Demand Data y Cirium, comparativas con aerolíneas de referencia (Norwegian, Norse, Level, Air Transat, French Bee, JetBlue) y un marco de modelización de costes de estilo ingenieril. Se aplicó un filtro de cuatro pasos – demanda, competencia, rentabilidad y estimulación – para identificar 24 rutas viables a Estados Unidos, concentradas en Madrid, Milán, Oporto y Málaga. La estrategia industrial se centra en el Boeing 787-8, seleccionado por su equilibrio entre alcance, densidad de asientos y eficiencia de costes. Las operaciones se diseñan con rotaciones de 120 minutos, entre 13 y 15 horas de vuelo diario en verano, mantenimiento externalizado y arrendamiento operativo de aeronaves de media vida para reducir la intensidad de capital. El plan de negocio 2025–2035 proyecta alcanzar el punto de equilibrio en el tercer año y rentabilidad sostenida bajo hipótesis conservadoras de tarifas, factores de ocupación y estimulación. Los análisis de sensibilidad confirman resiliencia ante la volatilidad del precio del combustible y la presión competitiva. En definitiva, el Proyecto Victoria demuestra la viabilidad de una aerolínea LHLC paneuropea y nation-agnostic, capaz de democratizar los viajes de largo radio, reforzar la conectividad regional y presentar una propuesta de inversión creíble en un sector altamente consolidado.
This thesis develops the commercial and industrial strategy, as well as the business plan, for the creation of a new Long-Haul Low-Cost (LHLC) airline under the name Project Victoria. The project addresses a structural gap in the Southern European aviation market, where secondary cities generate significant transatlantic demand but remain underserved due to the dominance of large airline groups and their hub-and-spoke models. The methodology combines quantitative demand analysis using Sabre Global Demand Data and Cirium schedules, benchmarking against peer airlines (Norwegian, Norse, Level, Air Transat, French Bee, JetBlue), and an engineering-style cost modeling framework. A four-step route selection filter – demand, competition, profitability, and stimulation – was applied to identify 24 viable transatlantic routes, concentrated around Madrid, Milan, Porto, and Málaga. The industrial strategy revolves around the Boeing 787-8, selected for its balanced range, seat density, and cost efficiency. Operations are designed with 120-minute turnarounds, 13–15 daily block hours in summer, outsourced maintenance, and dry leasing of mid-life aircraft to minimize capital intensity. The 2025–2035 business plan projects breakeven by year three and sustained profitability under conservative assumptions of fares, load factors, and stimulation. Sensitivity tests confirm resilience against fuel price volatility and competitive pressure. Ultimately, Project Victoria demonstrates the feasibility of a pan-European, nation-agnostic LHLC airline capable of democratizing long-haul travel, creating regional connectivity, and presenting a credible investment case within a consolidated industry.
Descripción : Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster en Industria Conectada / in Smart Industry
URI : http://hdl.handle.net/11531/99781
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM - Ximenez de Embun Olazabal, Juan - vF.pdfTrabajo Fin de Máster4,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AnexoI TFM Ximenez de Embun Juan.pdfAutorización59,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.