Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/99819
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarzón Delgado, María del Valle-
dc.contributor.authorFernández Márquez, Paula-
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-02T10:50:41Z-
dc.date.available2025-07-02T10:50:41Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/99819-
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractLa lactancia presenta múltiples beneficios para la madre y su bebé, así como para su desarrollo. A pesar de esto, la lactancia se puede ver interrumpida cuando la madre regresa al trabajo dado que no se implementan medidas laborales que favorezcan esta continuidad. Objetivo: El objetivo del trabajo es describir cómo afecta a la lactancia materna la reincorporación al trabajo. Metodología: Este estudio se lleva a cabo a través de un diseño observacional descriptivo longitudinal en el que se realizan tres entrevistas a las madres: en el puerperio inmediato, a los seis meses postparto y al año de haber dado a luz, a través de cuestionarios que deberán rellenar. Implicaciones para la práctica de la enfermería: Gracias a los resultados obtenidos, los profesionales podrán tomar conciencia de la situación que existe actualmente sobre la lactancia materna y la reincorporación al trabajo. En función de los resultados de este estudio, se podrá valorar la necesidad de llevar a cabo un proyecto educativo que fomente prácticas en el trabajo que permita conciliar ambas prácticases_ES
dc.description.abstractBreastfeeding has multiple benefits for the mother and her baby, as well as for her development. Despite this, breastfeeding can be interrupted when the mother returns to work, since no measures are implemented at work that favor this continuity. Objective: The aim of the project is to describe how breastfeeding is affected by return to work. Methodology: This study is carried out through a longitudinal descriptive observational design in which three interviews with mothers are carried out: in the immediate puerperium, six months postpartum and one year after giving birth, through questionnaires which they must fill out. Implications for nursing practice: Thanks to the results obtained, professionals will be able to become aware of the current situation regarding breastfeeding and return to work. Depending on the results of this study, it will be possible to assess the need to carry out an educational project that promotes practices at work that allows reconciling both practiceses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatríaes_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320613 Alimentaciónes_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3204 Medicina del trabajoes_ES
dc.titleEstudio observacional: ¿Cómo afecta a la lactancia materna la reincorporación a la vida laboral?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsLactancia materna, Lugar de trabajo, Mujeres trabajadorases_ES
dc.keywordsBreastfeeding, Workplace, Women workinges_ES
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001598.pdfProyecto Fin de Grado461,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PFG001598 Autorizacion.pdfAutorización139,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.