Browsing by Author "0000-0001-6706-2298"
Now showing items 1-20 of 117
-
Amar y crecer en relación: la enseñanza de las beguinas
Graña Cid, María del Mar (01/02/2017)Se describe el acompañamiento espiritual en un movimiento de vida cristiana de mujeres, las beguinas. A partir de los textos de Hadewijch de Amberes, se describe su propuesta para madurar en el amor a Dios y al prójimo. -
Amor y libertad en las místicas del siglo XIII
Graña Cid, María del Mar (15/01/2017)Este trabajo pasa revista a tres escritoras místicas que personifican las nuevas inquietudes espirituales de la primera mitad del siglo XIII: Clara de Asís, Hadewijch de Amberes y Beatriz de Nazareth. -
"Ana Ponce de León (1527-1601)"
Graña Cid, María del Mar (31/12/2018)Repaso a la biografía de doña Ana Ponce de León, monja en Santa Clara de Montilla (Córdoba) y mística del siglo XVI -
Autoría femenina y carisma religioso. Orígenes de las clarisas descalzas en Andalucía
Graña Cid, María del Mar (Hermanos Menores Capuchinos-Convento de Extramuros (Pamplona, España), 01/12/2011)Durante la Baja Edad Media y primera Edad Moderna, Andalucía fue uno de los más activos focos de innovación reformista y desarrollo religioso del ámbito hispano. Es conocida su importancia en el origen de la reforma ... -
Bajo la advocación de Angela de Foligno. Las terciarias franciscanas de fray Lope de Salinas: reforma y profetismo (c.1445-1460)
Graña Cid, María del Mar (2024-06-01)El franciscano conventual Lope de Salinas promovió una fraternidad reformista en la zona burgalesa a mediados del siglo xvde la que formaron parte frailes y terciariasy que dio origen a la Custodia de Santa María de los ... -
Bara Bancel, Silvia (ed.). Mujeres, mística y política. La experiencia de Dios que implica y complica. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 2016, 217 págs.
Graña Cid, María del Mar (13/06/2018)--- -
Baracco Colombo, Adelaide. Juliana de Norwich. Cuando la mística se hace teología. Vitoria-Gasteiz: Editorial ESET, 2015, 376 págs
Graña Cid, María del Mar (13/06/2018)--- -
Beatas dominicas y frailes predicadores. Un modelo religioso bajomedieval de relación entre los sexos (Córdoba 1487-1550)
Graña Cid, María del Mar (01/12/2011)El análisis de las formas de vida consagrada femenina de carácter laico situadas en la órbita de la Orden de Predicadores y su progresiva definición como terciarias dominicas ilumina sobre formas de consagración y de ... -
Beatas y comunidad cívica. Algunas claves interpretativas de la espiritualidad femenina urbana bajomedieval (Córdoba, siglos XIV-XV)
Graña Cid, María del Mar (01/12/2012)Frente a la habitual imagen historiográfica que presenta al movimiento religioso femenino bajomedieval como falto de coherencia y determinado por fenómenos de excedencia socioeconómica de mujeres, estas páginas plantean ... -
Beatas y monjas: redes femeninas y reforma religiosa en la ciudad bajomedieval
Graña Cid, María del Mar (Gobierno de la Rioja, Instituto de Estudios Riojanos (Nájera (Logroño), España), 06/12/2013)En las ciudades bajomedievales hubo un espectacular incremento de los espacios de espiritualidad femenina. De su análisis monográfico y comparativo pueden extraerse nuevos conocimientos sobre el entramado sociopolítico ... -
Beatriz de Silva (ca. 1426-ca. 1491)
Graña Cid, María del Mar (Ediciones del Orto - Biblioteca de Mujeres (Madrid, España), 01/01/2004) -
Berenguela I y Fernando III, promotores de las órdenes mendicantes en Castilla
Graña Cid, María del Mar (Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos y Universidad Internacional de Andalucía (Córdoba, España), 29/07/2016) -
Catalina de Lancaster, la Orden de Predicadores y la reginalidad: las políticas conventuales
Graña Cid, María del Mar (20/03/2017)La fundación de conventos y monasterios y las políticas desarrolladas en torno a estos espacios de espiritualidad constituyen una interesante herramienta de conocimiento del oficio regio femenino en su concepción y praxis. ... -
Catalina de Lancaster, la Orden de Predicadores y la reginalidad: las políticas conventuales
Graña Cid, María del Mar (20/03/2017)La fundación de conventos y monasterios y las políticas desarrolladas en torno a estos espacios de espiritualidad constituyen una interesante herramienta de conocimiento del oficio regio femenino en su concepción y praxis. ... -
El cielo: historia y espiritualidad
Graña Cid, María del Mar (Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España), 19/12/2018)Visiones del cielo -
Clara de Asís y la implantación de las franciscanas en Castilla (c. 1220-1253). Autoría femenina en red
Graña Cid, María del Mar (Firenze University Press (Florencia, Italia), 22/12/2017)Los orígenes de la implantación de la que posteriormente sería Orden de Santa Clara ponen de manifiesto las tensiones entre Clara de Asís y el papado por formular un nuevo modelo mendicante femenino que aquél quiso insertar ... -
Clara de Asís: la feminidad y el poder sanador de la cruz
Graña Cid, María del Mar (PPC (Madrid, España), 24/05/2019)Análisis de la vida y espiritualidad de Santa Clara a la luz de su relación con la enfermedad -
Clarisas y reforma en Andalucía: las fundaciones cordobesas (1464-1525)
Graña Cid, María del Mar (Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (Córdoba, España), 03/03/2014)A fin de arrojar luz sobre las manifestaciones femeninas de la reforma franciscana, en estas páginas se analizan las fundaciones reformistas de la Orden de Santa Clara en el obispado de Córdoba entre las primeras noticias ... -
De beatas a monjas: procesos y significados políticos de la institucionalización laical femenina en la Edad Media tardía (Córdoba, 1464-1526)
Graña Cid, María del Mar (Sociedad Española de Estudios Medievales; Universidad de Murcia (Murcia-Lorca, España), 15/12/2013)Entre la Edad Media y la Moderna se produjo un fenómeno de institucionalización del movimiento religioso femenino laico en clave monástica. Ofrece marcadas connotaciones represoras de la espiritualidad femenina libre y ... -
Emparedadas y beatas. Topografías de la espiritualidad femenina en la ciudad medieval
Graña Cid, María del Mar (Centro de Estudos de Historia Religiosa (Lisboa, Portugal), 2022-11-08)Las dedicaciones femeninas no regladas a la espiritualidad, incluidas por la historiografía en el denominado “movimiento religioso femenino”, una importante movilización de mujeres de la Europa medieval, han dejado un ...