Browsing by Subject "Fundamentos Filosóficos de la Idea de Solidaridad"
Now showing items 1-20 of 51
-
11 Miguel García-Baró
(Automatic Press (, Estados Unidos de América), 04/12/2018)Respuesta a cinco cuestiones que se plantearon a los 18 fenomenólogos actuales que consideraron los editores los más destacados hoy. Las preguntas son: 1 ¿Qué lo llevó a la fenomenología? 2 ¿Cuáles son sus contribuciones ... -
Las adversidades que debilitan el alma: un comentario a las "Ensoñaciones del paseante solitario" de Rousseau
(Tecnos (Madrid, España), 23/04/2018)Análisis e interpretación de los ideales morales de Rousseau, a la luz de su última obra: "Ensoñaciones del paseante solitario", en especial el tercer y el sexto paseo. Tras las decepciones sufridas a lo largo de su vida, ... -
Agua de abismo
(01/09/2019)Se analiza el giro de Unamuno desde el sentimiento eufórico al sentimiento trágico de la vida -
Algunas reflexiones sobre la barbarie
(Ediciones Sígueme (Salamanca, España), 01/11/2018)Partiendo del pensamiento de Levinas, quiero reflexionar sobre el concepto de barbarie, en diálogo con Simone Weil. Se trata de un trabajo inspirado en las enseñanzas de García-Baró, cuya filosofía nos recuerda que el drama ... -
Las almas, el mundo y Dios
(27/01/2017)Exploración del sentido de los principales misterios existenciales en su referencia a Dios y al mundo natural -
Aproximación con temor reverencial a la esencia de la religión
(19/12/2017)Este ensayo parte de la recogida de resultados esenciales que ofrece la fenomenología de la religión. En un segundo momento, expongo mis consideraciones personales al problema, que empiezan por el análisis del concepto ... -
Una aproximación general al problema de los sentimientos en Husserl
(02/09/2019)La fenomenología ha experimentado en los últimos años un creciente interés por las dimensiones afectivas de la conciencia, lo que se podría extender a otros campos del conocimiento (biología, psicología, ciencias sociales ... -
Aproximaçâo com temor reverencial da essência da religiâo
(08/01/2018)Partiendo de una síntesis de resultados esenciales de fenomenología de la religión, analizo luego el concepto de salvación y sostengo que el monoteísmo tiene una diferencia capital respecto del resto de los fenómenos ... -
B. Pascal, I. Pensamientos, Estudio introductorio. Pascal: pensar sin límites
(Gredos (RBA) (Madrid, España), 23/12/2014)Estudio sobre la multiplicidad de facetas de Pascal, sabio y pensador (141 pp.). Análisis de la complejidad de su contexto histórico y de su vida, sus innovaciones científicas, sus polémicas religiosas y su filosofía atenta ... -
La búsqueda de la fama según Miguel de Unamuno. Erostratismo y generosidad en su escrito "Mi confesion"
(21/12/2018)Análisis del escrito de Miguel de Unamuno titulado Mi confesión, inédito hasta el año 2011, así como su vinculación con otras obras. En primer lugar, se analizan las circunstancias que explican la composición de este escrito ... -
Una ciencia humana. Homenaje a Camino Cañón Loyes
(Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España), 25/11/2014)El libro intenta responder a algunas cuestiones que emergen cuando los saberes humanísticos y los saberes científicos, sin dogmatismos, establecen un diálogo abierto en busca de esa verdad que todos necesitamos para dar ... -
Ciencia y religión en Miguel de Unamuno
(Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España), 25/11/2014)Análisis de la evolución de Miguel de Unamuno sobre la relación ciencia-religión considerando diversas notas inéditas sobre el tema. Unamuno destacó las distintas vías a la sabiduría y defendió un espacio para la religión ... -
La complejidad y ambivalencia de la compasión
(Universidad Católica de Valencia (Valencia, España), 01/12/2016)Después de precisar los caracteres de la compasión se analizan los argumentos filosóficos empleados por algunos de sus apologistas, entre los que destacan Schopenhauer y Unamuno, así como algunas de las críticas a su ... -
La congiunzione e nei processi di riconciliazione. Riflessioni alla luce della filosofia di Franz Rosenzweig
(11/02/2019)La reconciliación presenta tres dimensiones en las que la conjunción "y", tal y como Rosenzweig la concibe, constituye una categoría fundamental: por un lado, tiene una dimensión temporal, pues es un proceso en el que se ... -
La crítica de Unamuno al cientificismo
(24/06/2014)En primer lugar, se analiza la evolución intelectual y vital de Unamuno, que en su juventud fue positivista y defendió la necesidad de aplicar métodos científicos rigurosos para avanzar en el saber. Después de su crisis ... -
¡Cuánto más es la filosofía que la política!
(15/06/2017)Posición personal acerca de la relación entre filosofía y política, a propósito del debate entre las tesis de Carl Schmitt y las de Franz Rosenzweig -
Democracia y actitud cívica en Montesquieu y Rousseau
(Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España), 24/02/2014)Análisis de las concepciones de Montesquieu y Rousseau a propósito de la democracia y las virtudes cívicas. Reflexión sobre la necesidad de contrapesar los distintos poderes (Montesquieu) y la vinculación de la política ... -
Descartes y herederos. Introducción a la historia de la filosofía occidental
(Sígueme (Salamanca, España), 14/05/2014)El texto analiza con gran cuidado las bases de la Modernidad y el cartesianismo, para poder luego mostrar el modo en que de él dependen cuantas grandes filosofías cubren el arco temporal hasta la aparición de la Crítica ... -
Distinguir para unir
(Octaedro (Barcelona, España), 24/09/2018)Es necesaria una distinción doble: la de los fenómenos en problemas, enigmas y misterios; la de los saberes en tecnologías, ciencias, prudencia y sabiduría. Sobre esta serie de distinciones se trazan las líneas de una ... -
El esfuerzo como virtud
(04/07/2016)Cuando hablamos del esfuerzo como virtud, no nos referimos al mero esfuerzo «muscular», sino al esfuerzo orientado hacia el bien. Pero ¿cómo reconocer que el esfuerzo se orienta hacia el bien? ¿Quién define lo que es una ...