Search
Now showing items 1-10 of 11
Escala de valoración de elección de tipo de intubación en pacientes con traumatismo maxilofacial
(2022)
Introducción: El traumatismo maxilofacial es un problema de salud habitual en la población que puede derivar en una oclusión de la vía aérea existiendo así un alto riesgo de muerte. Es por ello por lo que aparece la inmediata ...
Musicoterapia y variabilidad de las constantes vitales en el dolor oncológico paliativo pediátrico
(2022)
A lo largo de la historia, la música ha sido utilizada en una gran variedad de fines terapéuticos
y, además, se ha demostrado los efectos fisiológicos y psicológicos que producen en el
paciente. La musicoterapia puede ...
Proyecto observacional sobre el impacto que supone la utilización del Código Ictus en las secuelas
(2022)
El accidente cerebrovascular es un problema de primera orden de salud pública. Esta enfermedad supone una gran repercusión para el enfermero, ya que la mayoría de los que sobreviven sufren secuelas importantes que delimitan ...
Valoración de la ansiedad frente a la muerte en profesionales socio sanitarios
(2022)
Fundamento: La muerte es inherente e infranqueable a la vida humana. En lo referente al ámbito sanitario no importa en qué departamento nos encontremos, el rol que ejerzamos, la edad del paciente o, incluso, la situación ...
Vivencia del proceso de final de vida en familares de pacientes atendidos por Cuidados Paliativos respecto otros especialistas
(2022)
Introducción: Entre los objetivos de CP está la atención del paciente y su familia como unidad. Varios estudios han intentado demostrar la mayor eficacia de la atención por CP para mejorar la calidad asistencial y satisfacción ...
Investigación cuantitativa sobre el conocimiento de los estudiantes de cuarto de enfermería de la Universidad Pontificia Comillas de Ciempozuelos sobre las medidas no farmacológicos que se aplican en cuidados paliativos para el control del dolor
(2022)
En cuidados paliativos el manejo del dolor es el síntoma principal que preocupa al equipo interdisciplinario y que más sufrimiento provoca al paciente/familia; por ello junto a medidas farmacológicas se han desarrollado ...
Experiencia en el manejo de pacientes con necesidad de cuidados paliativos por los profesionales médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid
(2022)
Introducción: El nivel básico de atención sanitaria es la Atención Primaria. Una tarea de los profesionales médicos es la identificación de pacientes con necesidad de cuidados paliativos, proporcionar un nivel básico de ...
Conocimiento sobre cuidados paliativos en alumnos de grado de Enfermería
(2022)
Una buena formación en cuidados paliativos es fundamental para una correcta actuación enfermera y proporción de cuidados de calidad en enfermedades crónicas al final de la vida o en enfermedades terminales. El objetivo ...
Percepción de la muerte en población joven
(2022)
Introducción: Nos vamos a morir, es la única afirmación que podemos hacer con total seguridad. La muerte ha estado presente en toda la historia del ser humano y su percepción
ha ido cambiando. La vivencia de la muerte ...
Tratamiento de úlceras por presión con terapias de vacío. Una revisión sistemática
(2022)
Las heridas crónicas representan un problema para el sistema sanitario español. Dentro del
grupo de las heridas crónicas se encuentran distintas clasificaciones, denominadas según
su etiología, localización típica, ...