Search
Now showing items 1-10 of 182
Comparación de la Influencia de los estiramientos balísticos sobre los parámetros cinéticos de la musculatura flexora de cadera frente a los estiramientos estáticos
(2017)
Introducción: distintos tipos de estiramientos son llevados a cabo con frecuencia antes
de la actividad física, aunque los efectos que tienen sobre los parámetros del
rendimiento muscular no están claros en la ...
Influencia del estiramiento balístico sobre la potencia y fuerza isométrica del movimiento de aducción horizontal del hombro
(2017)
Antecedentes: Más de la mitad de la población española realiza deporte de manera regular. Antes de realizar una actividad física o deporte es conveniente realizar un calentamiento previo, en este calentamiento se suelen ...
Estudio observacional para datos de normalidad de flexo-extensión de rodilla, con ratio agonista/antagonista
(2016)
Introducción:
Los
estudios
observacionales
permiten
analizar
la
información
en
varios
ámbitos
como
el
tratamiento,
la
prevención
y
la
etiología.
Estos
tipos
de
estudios
representan
el
80%
de
la ...
Estabilidad en jugadoras de baloncesto senior
(2017)
Introducción
El baloncesto es un deporte de equipo donde se repiten una serie de gestos que ponen en jaque la estabilidad y aumentan el riesgo de lesiones -con lo que esto conlleva. Por ello, conocer las características ...
Análisis dinamométrico de la inversión y la eversión del tobillo en función del sexo
(2016)
Antecedentes: El esguince de tobillo es una de las patologías más comunes
que ocurren actualmente tanto en las actividades de la vida diaria como
deportivas. Existen múltiples factores internos que pueden desencadenar ...
Investigación en Biomecánica
(18/01/2017)
Mejora del equilibrio tras el fortalecimiento del “Core” y del suelo pélvico con ejercicios de Pilates en bailarinas
(2017)
Antecedentes
El equilibrio se puede definir como la capacidad de mantenerse en el centro del
cuerpo dentro de la base de apoyo. Para encontrar el equilibrio se necesita la integración de
las informaciones visual, ...
Trabajo isocinético vs trabajo pliométrico en la variación del peak torque de rotación interna en pacientes con inestabilidad anterior glenohumeral
(2013)
El objetivo de este proyecto es comparar la efectividad del trabajo isocinético con el trabajo pliométrico en inestabilidades anteriores glenohumerales, para conseguir un aumento de peak torque de los rotadores internos ...