Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Estudio piloto de la eficacia de la intervención fisioterapéutica en la relación entre el paralelismo de las cinturas escapular y pélvica y el dolor lumbar en el swing en jugadores amateur de golf
(2013)
El objetivo de este estudio es demostrar que, aplicando un tratamiento fisioterápico basado en reeducación postural del gesto y manipulación osteoarticular a los jugadores amateur de golf, ganando recorrido articular y ...
Estudio de momento máximo fuerza isocinética en rotación interna de hombro en sujetos sanos intervenidos con el método pilates
(2013)
Introducción. En las últimas décadas el Método Pilates se ha extendido mucho. Se está aplicando en el deporte para la mejora de la técnica y el rendimiento y conseguir un movimiento más armónico; también se está aplicando ...
Estudio Isocinético de Momento Máximo de Fuerza en musculatura Abductora de Hombro en sujetos con Síndrome de Pinzamiento Subacromia tras Manipulación Osteopática
(2013)
El objetivo de este estudio es verificar los cambios de momento de fuerza en sujetos
diagnosticados con síndrome subacromial de hombro en musculatura abductora tras
manipulación osteopática utilizando la dinamometría ...
Trabajo isocinético vs trabajo pliométrico en la variación del peak torque de rotación interna en pacientes con inestabilidad anterior glenohumeral
(2013)
El objetivo de este proyecto es comparar la efectividad del trabajo isocinético con el trabajo pliométrico en inestabilidades anteriores glenohumerales, para conseguir un aumento de peak torque de los rotadores internos ...
¿La Electroestimulación mediante Corriente Interferencial aumenta la fuerza máxima isométrica del cuádriceps en pacientes sanos?
(2013)
La electroestimulación es una técnica muy extendida en la práctica fisioterápica. Conocer la eficacia de la misma es un imperativo para los fisioterapeutas como clínicos que somos. No sólo se utiliza en la clínica sino que ...
Efecto del kinesio taping en la fuerza de extensión de rodilla tras roturas musculares grado II de recto anterior de cuádriceps
(2013)
El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar la eficacia del vendaje neuromuscular (Kinesio taping) en la Fuerza Máxima tras roturas musculares grado II del recto anterior de cuadriceps, con una muestra de 126 ...
Valoración de la eficacia del kinesiotape para el fortalecimiento del recto anterior del cuádriceps en personas con hipotonía tras plastia de ligamento cruzado anterior
(2013)
El objetivo de este estudio es analizar si la aplicación del KT (kinesiotape) para el fortalecimiento del recto anterior del cuádriceps en personas que presentan hipotonía tras una cirugía de ligamento cruzado anterior ...
Efectividad de los ejercicios isocinéticos en la musculatura eversora del tobillo, en jugadores de baloncesto con Inestabilidad Funcional en pretemporada
(2013)
Objetivo: Nuestro estudio propone la realización de ejercicios isocinéticos a 30º y 180º grados por segundo en la musculatura peronea, para evitar el esguince de tobillo en jugadores diagnosticados con FAI, en comparación ...
Fortalecimiento convencional vs fortalecimiento con isocinéticos en nadadores de competición con síndrome de impingement subacromial secundario tratados con fisioterapia
(2013)
El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad de un protocolo de
fortalecimiento con isociéticos mediante diagonales de Kabat frente a un protocolo
de fortalecimiento basado en ejercicios convencionales en nadadores ...
Ensayo clínico aleatorizado para valorar los cambios de fuerza prensora en pacientes con síndrome del túnel del carpo tras una intervención neurodinámica
(2013)
Diseño del estudio Ensayo clínico aleatorizado.
Objetivos Evaluar los cambios de fuerza isométrica máxima prensora en pacientes con el Síndrome del Túnel Carpiano tras la intervención neurodinámica. Además de, comprobar ...