Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
Los delitos de odio en las redes sociales
(2022)
Las redes sociales tienen una serie de características que facilitan el incremento de los actos criminales y en especial los delitos de odio, debido a la posibilidad de actuar anónimamente. Ante la clara necesidad de ...
El Derecho al Olvido en Internet: un análisis de la jurisprudencia en España.
(2022)
Los recientes escándalos en el uso de los datos cedidos por los usuarios y la aceleración del proceso de digitalización están poniendo de manifiesto el conflicto que surge como consecuencia de dicha cesión por el tratamiento ...
El principio de proporcionalidad como límite a las restricciones de derechos fundamentales durante la pandemia
(2022)
El presente trabajo estudia el papel del principio de proporcionalidad como límite constitucional a las medidas restrictivas de derechos y libertades fundamentales adoptadas durante la pandemia por el Gobierno español. ...
Comparación entre el Estado autonómico español y el Estado federal alemán. ¿Es el federalismo alemán la solución a la crisis territorial de España?
(2021)
El sistema de organización territorial de España es el Estado Autonómico, que se caracteriza por la descentralización del poder entre el Gobierno de la Nación y las Comunidades Autónomas. Este sistema ha sido fuertemente ...
Las "devoluciones en caliente" y su encaje jurídico. Análisis de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto N.D. y N.T. contra España.
(2021)
El presente trabajo analiza los argumentos jurídicos esgrimidos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en lo que respecta a la protección internacional de los migrantes que intentan acceder a España por la valla ...
El cumplimiento del mandato constitucional de protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito de las redes sociales
(2022)
El objetivo del presente trabajo es analizar si la protección jurídica que se proporciona, tanto a niños como a adolescentes en el ámbito de las redes sociales, es suficiente. Estas plataformas digitales han supuesto un ...
Tutela del derecho de libre circulación y del derecho a la libertad y la seguridad en el marco del estado de alarma provocado por la pandemia COVID-19
(2022)
La pandemia causada a nivel mundial por el virus COVID – 19, llevó aparejada además de las evidentes amenazas a la salud y economías mundiales, una supresión y limitación de derechos fundamentales de una manera nunca vista ...
El derecho de la vida: la Bioética, el código deontológico médico, la eutanasia y los cuidados paliativos.
(2021)
A día de hoy en España, los últimos momentos antes de la muerte son cruciales, respetando la dignidad de la persona, la bioética, siendo una parte de la ética, es un conjunto de normas, que se adaptan a lo que se acepta ...
Derecho a la objeción de conciencia frente el derecho a una muerte digna.
(2024)
En España, la cuestión de la eutanasia ha estado en el centro de un intenso debate durante años. Hasta 2021, año en que se aprobó la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, esta práctica era ilegal y estaba tipificada ...
El caso del Parque Nacional de Doñana como paradigma del incumplimiento del mandato constitucional de disponer de un derecho medioambiental adecuado.
(2023)
El Parque Nacional de Doñana, declarado como tal en 1969 y posteriormente reclasificado y ampliado, ha sufrido en los últimos años una progresiva pérdida de sus humedales, incluida su última laguna permanente. Ello se debe ...