• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nédoncelle, Buber y el Séptimo Arte: Un análisis de relacionalidad y transformación del Yo al Nosotros en Green Book y Un amigo extraordinario

Thumbnail
Ver/
2025750126402_CAPITULO FILOSOFIA Y CINE.pdf (740.3Kb)
Fecha
2025-05-01
Autor
Arrocha García, Francisco José
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
.En este escrito se aborda la interacción de los fundamentos del personalismo con el cine, centrado en las películas Green Book y Un amigo extraordinario. Se destaca la importancia de la relación interpersonal sobre concepciones más abstractas del ser humano, a través de las ideas de Maurice Nédoncelle y Martin Buber. Ambas películas se presentan como ejemplos de cómo el diálogo auténtico y las relaciones interpersonales pueden transformar al individuo de un estado de aislamiento a una comprensión integradora del “Nosotros”. La narrativa de cada película refleja las dinámicas de la relación Yo-Tú, resalta el potencial transformador de los encuentros genuinos y fomenta un diálogo profundo que supera prejuicios y promueve la empatía. Con ello, las películas reflejan los principios del personalismo y desafían al espectador a cuestionar la naturaleza de sus propias relaciones. Se concluye que Green Book y Un amigo extraordinario sirven como base para estudios profundos sobre la interacción humana, al evidenciar cómo el encuentro entre personas puede ser un medio poderoso para la transformación personal y colectiva, alineándose con los principios del personalismo propuestos por Nédoncelle y Buber.
 
This paper explores the interaction between the foundations of personalism and cinema, focusing on the films Green Book and A Beautiful Day in the Neighborhood. It highlights the importance of interpersonal relationships over more abstract conceptions of the human being, drawing on the ideas of Maurice Nédoncelle and Martin Buber. Both films are presented as examples of how authentic dialogue and interpersonal relationships can transform the individual from a state of isolation to an integrative understanding of the “We.” The narrative of each film reflects the dynamics of the I–Thou relationship, emphasizing the transformative potential of genuine encounters and fostering deep dialogue that overcomes prejudice and promotes empathy. In this way, the films reflect the principles of personalism and challenge viewers to question the nature of their own relationships. The paper concludes that Green Book and A Beautiful Day in the Neighborhood serve as a basis for deeper studies of human interaction, demonstrating how encounters between people can be a powerful means for both personal and collective transformation, in line with the personalist principles proposed by Nédoncelle and Buber.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/100062
Nédoncelle, Buber y el Séptimo Arte: Un análisis de relacionalidad y transformación del Yo al Nosotros en Green Book y Un amigo extraordinario
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Palabras Clave
Personalismo Relación interpersonal Diálogo auténtico Transformación Empatía
Personalism Interpersonal relationship Authentic dialogue Transformation Empathy
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias