• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pandora en el cine. La fatalidad femenina desde la teoría de la comunicación

Thumbnail
Ver/
2025724151715840_fatalidad fememnina avanza.pdf (335.2Kb)
Fecha
2015-06-02
Autor
Cádenas Iturriozbeitia, Arturo
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
En este artículo, intento abordar la figura de la “femme fatale” en el cine, a partir de las creencias sobre el destino de las mujeres en la mitología griega y las leyendas de la Edad Media, bajo el prisma de la Teoría de la Comunicación. Abordaremos el estudio en tres fases:1. Con especial énfasis en la mitología griega, describiré un estudio genealógico de las creencias que, en Occidente, dieron origen a las ideas de inferioridad y peligro de la mujer, sin distinción entre mujeres, diosas y monstruos. 2. Analizaré cómo las creencias sobre la fatalidad femenina (mal natural, inferioridad, etc.) intoxican la comunicación humana, distorsionando la comprensión de la realidad. 3. Partiendo de la idea de la fatalidad femenina como creación cultural, concluimos que existen tres tipos básicos de “femme fatale” en el cine: “depredadora”, “pandora” y “vengativa” (se darán varios ejemplos). La película, desde su peculiar lenguaje, utiliza y favorece esos estereotipos femeninos proyectados en la literatura y la historia, tomando distancia crítica, a veces; y en otras, reformulando los mitos.
 
In this paper, I try to make an approach to the figure of the “femme fatale” in cinema, from following the beliefs about women’s fate in Greek mythology and legends of the Middle Ages, screened by the Communication Theory. We will approach the study in three phases:1. With special emphasis on Greek mythology, I will describe a genealogical study of beliefs that in the West, brought up the ideas of inferiority and danger of the female without distinction between women, goddesses and monsters. 2. It will analyzed how the beliefs about female fatality (natural evil, inferiority, etc ) intoxicate the human communication, distorting the understanding of reality. 3. From the idea of female fatality as a cultural creation, we come the conclusion that there are three basic designs of “femme fatale” in the cinema: “predatory”, “Pandora” and “vindictive” (several examples will be given). The film , from its peculiar language, uses and favors those screened female stereotypes in literature and history, taking critical distance, sometimes; and in others, reformulating the myths
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/102206
Pandora en el cine. La fatalidad femenina desde la teoría de la comunicación
Tipo de Actividad
Artículos en revistas
ISSN
2184-0520
Palabras Clave
Mito, Sexualidad, Estereotipo, Cine, Comprensión.Introducción
Myth, Sexuality, Stereotype, Cinema,Understanding.Introduction
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias