Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSáez Suanes, Gema P.es-ES
dc.contributor.authorÁlvarez Couto, Maríaes-ES
dc.contributor.authorSandoval Mena, Martaes-ES
dc.contributor.authorPinto Díaz, Cristinaes-ES
dc.date.accessioned2025-09-03T15:20:08Z
dc.date.available2025-09-03T15:20:08Z
dc.date.issued2025-07-01es_ES
dc.identifier.issn0210-1696es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14201/scero.32348es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractA pesar de los avances en accesibilidad, los entornos aún cuentan con barreras cognitivas que limitan la participación de colectivos como los de las personas con discapacidad intelectual (DI) o trastorno del espectro autista (TEA). En este contexto, surge el proyecto “Arqueología accesible”, cuyo objetivo fue fomentar la inclusión de personas con trastornos del desarrollo (DI con y sin TEA) en actividades relacionadas con la arqueología mediante talleres formativos en el yacimiento de “El Rebollar” y en la Universidad Autónoma de Madrid. El proyecto incluyó cinco talleres que abarcaron desde la introducción al patrimonio cultural hasta actividades prácticas como excavaciones simuladas y trabajo en laboratorios. Participaron 16 adultos con DI con y sin TEA, 5 educadores, 4 investigadoras y 4 profesionales de antropología, paleontología y arqueología. Los resultados muestran altos niveles de satisfacción y aprendizaje percibidos, destacando las actividades prácticas y de carácter vivencial como aspectos positivos. Sin embargo, se señalaron áreas de mejora, como la necesidad de instrucciones más visuales, mayor sencillez en el lenguaje y mayor número de actividades prácticas. El proyecto subraya el impacto positivo de estas iniciativas en la autoestima, habilidades sociales y bienestar de los participantes, promoviendo su inclusión social.es-ES
dc.description.abstractDespite advances in accessibility, environments still have cognitive barriers that limit the participation of some groups such as people with Intellectual Disabilities or Autism Spectrum Disorder. In this context, the ‘Accessible Archaeology’ project arose, whose objective was to promote the inclusion of people with ASD and ID in archaeological activities through training workshops at the ‘El Rebollar’ archaeological site and at the Autonomous University of Madrid. The project included five workshops ranging from an introduction to cultural heritage to practical activities such as simulated excavations and laboratory work. Sixteen people with ID or ASD, five educators, four researchers and archaeology professionals participated. The results show high levels of satisfaction and perceived learning, highlighting the practical and experiential activities as positive aspects. However, areas for improvement were pointed out, such as the need for more visual instructions, simpler language and more hands-on activities. The project underlines the positive impact of these initiatives on the self-esteem, social skills and well-being of the participants, promoting their social inclusionen-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Siglo Cero, Periodo: 1, Volumen: 56, Número: 3, Página inicial: 81, Página final: 98es_ES
dc.titleArqueología para todos. Talleres de Educación Patrimonial Arqueológica para personas con TEA y DI: una experiencia pilotoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsAccesibilidad; trastorno del espectro autista; discapacidad intelectual; patrimonio cultural; inclusión.es-ES
dc.keywordsAccessibility; autistic spectrum disorder; intellectual disability; cultural heritage; inclusion.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España