Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín Martín, Palomaes-ES
dc.contributor.authorMeneses Falcón, María Carmenes-ES
dc.contributor.authorGÓMEZ GARRIDO, Maríaes-ES
dc.date.accessioned2025-09-04T14:34:17Z
dc.date.available2025-09-04T14:34:17Z
dc.date.issued2025-09-01es_ES
dc.identifier.issn2174-6753es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/103456
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl pago por servicios sexuales ha despertado interés recientemente desde los estudios feministas y de género. Una de las principales explicaciones ofrecidas a dicho comportamiento, teniendo en cuenta la gran presencia de hombres en el lugar de la demanda, es que es una práctica vinculada a una identidad masculina concreta: la masculinidad hegemónica. En la presente investigación se ha explorado el discurso de un grupo de hombres que han pagado por sexo, y otro que no, con la intención de identificar la presencia de rasgos de una masculinidad hegemónica y su influencia en el pago por servicios sexuales. Los resultados exponen que el perfil de hombres de cada grupo es variado, y que las motivaciones de pagar por sexo son heterogéneas, siendo difícil identificar rasgos diferenciadores. Como principales conclusiones obtenemos que los rasgos de la masculinidad hegemónica pueden estar presentes tanto en hombres que pagan por sexo como entre aquellos que no lo hacen, siendo la misma motivación expresada para ambos comportamientos.es-ES
dc.description.abstractPayment for sexual services has recently attracted interest from feminist and gender studies. One of the main explanations offered for this behaviour, taking into account the large presence of men in the place of demand, is that it is a practice linked to a specific masculine identity: hegemonic masculinity. The present research, which explores the discourse of a group of men who have paid for sex, and another who have not, aims to identify the presence of traits of hegemonic masculinity and its influence on payment for sexual services. The results show that men’s profile of each group is varied, and that the motivations for paying for sex are heterogeneous and it is difficult to identify differentiating traits. The main conclusions are that traits of hegemonic masculinity may be present in both men who pay for sex and those who do not, being the same expressed motivation for both behaviours.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Encrucijadas, Periodo: 1, Volumen: 25, Número: 3, Página inicial: ., Página final: .es_ES
dc.title¿“Puteros” y “Señores”? Sutiles masculinidades dentro y fuera del sexo comercial isleñoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordshombres; masculinidad; sexo comercial; demanda de prostitución; clientes de prostitución.es-ES
dc.keywordsMen; masculinity; commercial sex; demand for prostitution; prostitution clients.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España