Mascotas y caravanas Estrategias de movilidad en adolescentes migrantes no acompañados para ingresar a Chile
Fecha
2025-08-01Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este artículo es identificar las estrategias de movilidad desplegadas por las y los adolescentes migrantes no acompañados que han comenzado a llegar a Chile desde la pandemia en adelante y provienen en su mayoría de Venezuela, dada la crisis sin precedentes. El estudio utilizó un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de técnicas de recolección de datos en la zona de la frontera norte (Región de Arica y Parinacota y Tarapacá) y de asentamiento en el centro del país (Región Valparaíso y Metropolitana): se realizó observación participante en territorios fronterizos y entrevistas semiestructuradas en profundidad a interventores, activistas y autoridades de instituciones relacionadas con la infancia y la migración. Se concluye que las principales estrategias migratorias utilizadas son el acoplamiento a grupos e incluso familias y caravanas para proveerse protección durante el trayecto y en el cruce de las fronteras, debido a la presencia de bandas delictuales y los “coyotes”. Se destaca la figura de las mascotas como una forma de proveerse compañía y protección, dada la peligrosidad del corredor migratorio del Cono Sur. Se recomienda considerar estas estrategias migratorias en el diseño de políticas públicas que atiendan a la complejidad del campo transnacional en la región latinoamericana. The aim of this article is to identify the mobility strategies used by unaccompanied adolescent
migrants who have arrived in Chile since the pandemic, mostly from Venezuela, in the face
of an unprecedented crisis. The study used a qualitative approach, through the application
of data collection techniques in the northern border area (Arica and Parinacota regions and
Tarapacá) and in the centre of the country (Valparaíso and Metropolitan regions): participant
observation in border areas and semi-structured in-depth interviews with interveners, activists
and authorities of institutions related to children and migration. It concludes that the main
migratory strategies adopted are to join groups, even families and caravans, to find protection
during the journey and when crossing borders, due to the presence of criminal gangs and
'coyotes'. Pets are highlighted as a means of providing companionship and protection, given
the dangerous nature of the Southern Cone migration corridor. It is recommended that these
migration strategies be considered in the design of public policies that address the complexity
of the transnational field in the Latin American region.
Mascotas y caravanas Estrategias de movilidad en adolescentes migrantes no acompañados para ingresar a Chile
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
1870-1582Palabras Clave
Migración, adolescentes, caravanas, mascotas, Latinoaméricamigration, adolescents, caravans, pets, Latin America