Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLê Hoàng, Names-ES
dc.date.accessioned2025-09-29T12:58:23Z
dc.date.available2025-09-29T12:58:23Z
dc.date.issued2025-09-15es_ES
dc.identifier.issn0326-6737es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.22199/issn.0719-8175-6664es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/105563
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractAunque aparece bastante tardía la expresión “discreta caridad” en los escritos ignacianos, contiene una gran carga teológica y espiritual que conviene analizar. Este artículo explora la expresión con el propósito de esclarecer su significado, considerándolo como punto de encuentro entre la gracia y la naturaleza. La práctica de la discreta caridad es un camino ascético y místico para encontrar la guía y la iluminación del Espíritu Santo. Para ello, nos basamos en algunas fuentes de Ignacio de Loyola (Constituciones y sus cartas) para examinar la propuesta ignaciana frente a las críticas que lo acusaron de promover un tipo de laxismo o una libertad excesiva que ignorase la ley externa en la vida y misión de los jesuitas. Finalmente, en el punto de encuentro entre la gracia y la naturaleza, el cristiano y el jesuita, en particular, encuentran la verdadera libertad, y esto es lo que Ignacio aspira.es-ES
dc.description.abstractAlthough the expression "discrete charity" appears quite late in Ignatian writing, it contains a great theological and spiritual charge that would be convenient to analyze. This article explores this expression to clarify its meaning, considering it as the meeting point between grace and nature. The practice of discrete charity is an aesthetic and mystic path to find the guidance and illumination of the Holy Spirit. For this purpose, we rely on some Ignatius of Loyola sources (Constitutions and charters) to examine the Ignatian proposal to face criticism accusing him of promoting a type of laxism or excess freedom, ignoring the external law in the life and mission of Jesuits. Finally, in the meeting point between grace and nature, the Christian and the Jesuit, particularly, find true freedom, that is what Ignatius aspires to.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Cuadernos de Teologia, Periodo: 1, Volumen: , Número: 17, Página inicial: ., Página final: .es_ES
dc.titleLa discreta caridad ignaciana. Entre la gracia y la naturalezaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsEspíritu Santo, discreción, discernimiento, obediencia, cooperación.es-ES
dc.keywordsHoly Spirit, discretion, discernment, obedience, cooperationen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España