• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Libros
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inteligencia artificial y Derecho

Thumbnail
Ver/
20259231127507_MON_Inteligencia artificial y Derec.pdf (8.171Mb)
Fecha
2025-09-01
Autor
Veiga Copo, Abel Benito
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Inteligencia artificial y derecho es una monografía que invita a la reflexión, al debate y sobre todo a la constatación de anclajes jurídicos sobre los que la IA debe operar. Busca ser rompedora, lo cuestiona todo mas también lo valoriza. ¿Se puede hablar, en verdad, de una inteligencia artificial contractual? ¿Quid con la decisión algorítmica? Anclajes jurídicos que han de ser equilibrados por la equidad y la transparencia son un auténtico desafío que a lo largo de esta monografía se da buena respuesta sin dejar de lado una necesaria neutralidad valorativa. Hoy más que nunca los apriorismos conceptuales pueden impedir otear la realidad con nitidez o conducir a equívocos o posicionamientos erróneos y sin profundidad jurídica. Ineludible e inevitablemente priman todavía hoy preconcepciones de riesgos o gestión de riesgos ex ante. Mas el prisma ha de ser, al menos en lo jurídico, también ex post. La intersección de la IA y el Derecho no solo es una realidad, sino una necesidad y en donde los interrogantes son amplios y complejos mas la premisa es básica, a saber, encontrar marcos jurídicos que equilibren ventajas y peligros de los usos de la IA. Marcos que pueden y deben ser límites o barreras jurídicas a la creatividad y expansión de la innovación tecnológica. Ahora bien, la rigidez o ductibilidad de esa barrera no ha de prejuzgarse como una prohibición absoluta ni un no hacer, sino un hacer y un desarrollo dentro de unos límites o coordenadas de actuación donde se evite el abuso o, por el contrario, la ausencia del derecho. Y es que, como es ya verificable, el uso de la inteligencia artificial en la redacción contractual es una realidad que no deja de crecer; otra cuestión es saber los límites que esta automatización inteligente, de suyo, ha de tener. Amén del interrogante bidireccional del término adaptación, de aquella, la IA al derecho, o viceversa.
 
Artificial Intelligence and Law is a monograph that invites reflection, debate, and above all, the recognition of legal anchors upon which AI must operate. It aims to be disruptive, questioning everything while also adding value. Can we truly speak of contractual artificial intelligence? What about algorithmic decision-making? Legal anchors must be balanced by equity and transparency—an authentic challenge that this monograph addresses thoroughly, without neglecting the need for value-neutrality. Now more than ever, conceptual a prioris can hinder a clear view of reality or lead to misunderstandings and legally shallow positions. Unavoidably, risk preconceptions or ex ante risk management still prevail. However, the legal perspective must also include an ex post approach. The intersection of AI and Law is not only a reality but a necessity, where the questions are broad and complex. Yet the basic premise remains: to find legal frameworks that balance the benefits and risks of AI usage. These frameworks may—and should—act as legal boundaries to technological creativity and innovation. Still, the rigidity or flexibility of such boundaries should not be prejudged as absolute prohibitions or inaction, but rather as action and development within defined limits that prevent abuse or, conversely, the absence of law. Indeed, the use of artificial intelligence in contract drafting is a growing reality. The key question is understanding the limits that this intelligent automation must have. This also raises the bidirectional question of adaptation: AI to law, or law to AI?
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/105826
Inteligencia artificial y Derecho
Tipo de Actividad
Libro de Investigación
ISBN
9788410853607
Palabras Clave
Inteligencia artificial Derecho Anclajes jurídicos Transparencia
Artificial Intelligence Law Legal Anchors Transparency
Colecciones
  • Libros

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias