• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los Intercambios Culturales entre China y España en el Marco de la AEI

Thumbnail
Ver/
BGN_7enero_finalizado.docx (64.96Kb)
Fecha
2025-10-01
Autor
García-Noblejas Floriano, Belén
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El artículo analiza el papel de la cultura como herramienta de seguridad, diplomacia y entendimiento mutuo entre China y España. A través del estudio de los Institutos Cervantes y los Centros Culturales de China, se examinan los modelos de gestión cultural de ambos países y su proyección internacional. Mientras China utiliza la cultura como instrumento de cohesión nacional y poder blando dentro de su sistema de “Seguridad Nacional Integral”, España presenta un modelo más descentralizado, caracterizado por la diversidad y la colaboración interinstitucional. El texto destaca los principales hitos en los intercambios culturales bilaterales desde 2005, incluyendo programas conjuntos, exposiciones, festivales y actividades culturales que reflejan tanto la cooperación institucional como las diferencias estructurales entre ambos sistemas. Finalmente, se propone fortalecer la competencia intercultural y la coordinación entre instituciones como vía para mejorar la eficacia y autenticidad de la proyección cultural mutua.
 
This article examines culture as a source of security, diplomacy, and mutual understanding between China and Spain. Through the analysis of the Cervantes Institutes and Chinese Cultural Centers, it compares both countries’ cultural management models and international projection strategies. China’s approach emphasizes culture as an instrument of national cohesion and soft power under its “Comprehensive National Security” framework, while Spain follows a more decentralized and diverse model based on inter-institutional collaboration. The study highlights key milestones in Sino-Spanish cultural exchanges since 2005, including bilateral programs, exhibitions, festivals, and cultural initiatives that illustrate institutional cooperation and structural contrasts. The article concludes by advocating stronger intercultural competence and enhanced coordination between cultural institutions to promote more authentic, inclusive, and effective cultural diplomacy, fostering deeper and more sustainable relations between both societies.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/106040
Los Intercambios Culturales entre China y España en el Marco de la AEI
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Palabras Clave
China, España, diplomacia cultural, poder blando, seguridad cultural, Institutos Cervantes, Centros Culturales de China
China, Spain, cultural diplomacy, soft power, cultural security, Cervantes Institutes, Chinese Cultural Centers
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias