La relación educativa. Una visión pedagógica desde la antropología de Martin Buber
Fecha
2025-10-01Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El sistema educativo actual se ha centrado en los últimos años en las programaciones y
metodologías científico-técnicas, planteando la cuestión de cómo equilibrar la atención a la
persona sin cosificar al estudiante. Este artículo reflexiona sobre la pedagogía basada en la
antropología filosófica de Martin Buber, que introduce las relaciones Yo-Ello y Yo-Tú, y abo-
ga por una relación auténtica y recíproca entre Yo y Tú, que trasciende el individualismo y
colectivismo y preserva la singularidad de cada persona.
La educación, según esta visión, debe fomentar relaciones auténticas y humanas entre
profesor y estudiante mediante el diálogo. Los elementos claves de esta relación incluyen el
cuidado de la alteridad, encuentros auténticos, vínculos basados en la verdad, compromiso,
confianza y dinamismo, culminando en una relación inclusiva como la amistad. Este enfoque
promueve una educación significativa que va más allá de la simple transmisión de conoci-
mientos y se centra en el desarrollo integral del individuo, fomentando autonomía, responsa-
bilidad y la capacidad de establecer relaciones auténticas en un entorno educativo dinámico. The current educational system has focused in recent years on scientific and technical pro-
gramming and methodologies, raising the question of how to balance attention to the person
without objectifying the student. This article reflects on pedagogy based on the philosophical
anthropology of Martin Buber, who introduces the Yo-It and Yo-Thou relationships, advo-
cating for an authentic and reciprocal relationship between Yo and Thou, which transcends
individualism and collectivism while preserving the uniqueness of each person.
Education, according to this vision, should foster authentic and human relationships be-
tween teacher and student through dialogue. The key elements of this relationship include
care for otherness, authentic encounters, bonds based on truth, commitment, trust, and dyna-
mism, culminating in an inclusive relationship akin to friendship. This approach promotes a
meaningful education that goes beyond mere knowledge transfer and focuses on the integral
development of the individual, fostering autonomy, responsibility, and the ability to establish
authentic relationships in a dynamic educational environment.
La relación educativa. Una visión pedagógica desde la antropología de Martin Buber
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
0214-7300Palabras Clave
educación, relación, diálogo, antropología de la educación, relación profe- sor-alumno.education, relationship, dialogue, anthropology of education, teacher-student relationship.


