Mostrar el registro sencillo del ítem
Del edicto de Felipe II a las 32,1 horas semanales de Países Bajos: los desafíos del tiempo de trabajo
| dc.contributor.author | Martínez Morán, Pedro César | es-ES |
| dc.contributor.author | Díez Ruiz, Fernando | es-ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T17:59:20Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T17:59:20Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-03 | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1130-8117 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/106943 | |
| dc.description | Artículos en revistas | es_ES |
| dc.description.abstract | El texto analiza la evolución histórica del tiempo de trabajo, desde el edicto de Felipe II en 1593 que establecía jornadas de 8 horas, hasta los modelos actuales más flexibles como la semana laboral de 32,1 horas en Países Bajos. Se abordan las transformaciones impulsadas por la tecnología, la legislación y el diálogo social, así como las diferencias entre países y sectores. También se examinan factores como el tiempo de desplazamiento, el teletrabajo, la flexibilidad horaria y las implicaciones de género. Finalmente, se reflexiona sobre nuevas formas laborales como la semana de cuatro días y el derecho a la desconexión digital, destacando la necesidad de políticas que prioricen la calidad del tiempo laboral y la conciliación. | es-ES |
| dc.description.abstract | The text analyzes the historical evolution of working time, from the edict of Philip II in 1593 that established 8-hour workdays, to current flexible models such as the 32.1-hour workweek in the Netherlands. It explores transformations driven by technology, legislation, and social dialogue, as well as differences across countries and sectors. The document also examines factors like commuting time, remote work, flexible schedules, and gender implications. Finally, it reflects on new work models such as the four-day workweek and the right to digital disconnection, emphasizing the need for labor policies that prioritize not just the quantity of hours, but the quality of work time, mental health, and work-life balance. | en-GB |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | es-ES | es_ES |
| dc.rights | es_ES | |
| dc.rights.uri | es_ES | |
| dc.source | Revista: Capital Humano, Periodo: 1, Volumen: ., Número: , Página inicial: ., Página final: . | es_ES |
| dc.title | Del edicto de Felipe II a las 32,1 horas semanales de Países Bajos: los desafíos del tiempo de trabajo | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
| dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
| dc.rights.holder | embargado | es_ES |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
| dc.keywords | Tiempo de trabajo Flexibilidad laboral Teletrabajo Conciliación | es-ES |
| dc.keywords | Working time Labor flexibility Remote work Work-life balance | en-GB |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos
Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.
