Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCano Arenas, Albertoes-ES
dc.date.accessioned2025-11-12T11:57:39Z
dc.date.available2025-11-12T11:57:39Z
dc.date.issued2020-05-12es_ES
dc.identifier.isbn978-84-8468-830-3es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/107131
dc.descriptionLibro de Investigaciónes_ES
dc.description.abstract¿Para qué ayudamos?; ¿por qué algunas personas se sienten tan empujadas a ayudar?; ¿es que lo necesitamos?; ¿estamos hechos para ayudar? De las muchas interacciones que establecemos los seres humanos entre nosotros, el ayudar posee un sentido singular. Este libro te permitirá comprender las motivaciones que bullen en el aparato psíquico cuando nos disponemos a ayudar. Las relaciones de ayuda constituyen un proceso poliédrico, dinámico, que transforma y enormemente movilizador. Profundos movimientos intrapsíquicos e intersubjetivos danzan abrazados entre aquel que ayuda y quien recibe el cuidado o la atención. Y el juego de mecanismos inconscientes que impulsan esta actividad resulta también extraordinariamente poderoso. Este ayudar auténtico será un conglomerado de amor y odio, de gratificación y frustración, de goce y renuncia, de altruismo y narcisismo, de sinceridad y engaño, de encuentro y soledad. Así, una psicología de la sana sospecha se revela necesaria para hacer más libres, conscientes y saludables nuestras relaciones de ayuda. La aproximación psicodinámica que proporciona esta obra, recogiendo aportaciones de las principales escuelas clásicas y contemporáneas del psicoanálisis, desvela las dinámicas desordenadas que pueden enturbiar la ayuda prestada a los demás.es-ES
dc.description.abstractWhy do we help? Why do some people feel so compelled to help? Do we need it? Are we made to help? Among the many interactions that human beings establish with one another, helping has a unique meaning. This book will help you understand the motivations that stir within the psyche when we set out to help. Helping relationships constitute a multifaceted, dynamic process that is transformative and deeply mobilizing. Profound intrapsychic and intersubjective movements intertwine between the helper and the one receiving care or attention. The interplay of unconscious mechanisms driving this activity is also extraordinarily powerful. Authentic helping is a blend of love and hate, gratification and frustration, pleasure and renunciation, altruism and narcissism, sincerity and deception, encounter and solitude. Thus, a psychology of healthy suspicion becomes necessary to make our helping relationships freer, more conscious, and healthier. The psychodynamic approach offered in this work, drawing on contributions from major classical and contemporary psychoanalytic schools, reveals the disordered dynamics that can cloud the help given to others.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherUniversidad Pontificia Comillas (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.titleAyudar: una psicodinámica de lo genuino y lo sospechoso en las relaciones de ayudaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsayuda, motivaciones, relaciones, psicodinámica, inconsciente, cuidadoes-ES
dc.keywordshelp, motivations, relationships, psychodynamic, unconscious, careen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España