• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Política, Polarización y Deshumanización en las Democracias Contemporáneas

Thumbnail
Ver/
20251126101331496_Politica, polarizacion y deshuma (1).pdf (5.273Mb)
Fecha
2025-11-01
Autor
Mora Rosado, Sebastian
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El capítulo analiza la crisis de las democracias contemporáneas, marcada por la pérdida de legitimidad institucional, la desafección ciudadana y la incapacidad de las políticas públicas para responder a problemas complejos. La erosión del espacio público se intensifica con el auge de populismos, la posverdad y la polarización, que transforman el debate político en confrontación identitaria y emocional. Se distinguen tres dimensiones en crisis: polity (estructura institucional), politics (procesos de interacción) y policy (acciones públicas), cuya fractura genera precariedad democrática y abre la puerta a autoritarismos. La polarización se manifiesta en tres niveles: ideológica, afectiva y social, esta última vinculada a desigualdad y exclusión, creando “agujeros negros” donde la participación desaparece. Este contexto produce deshumanización y cultura del descarte, donde personas vulnerables son tratadas como sobrantes. Frente a ello, el texto propone una “buena política” orientada al bien común, basada en inclusión, diálogo y participación de los excluidos, como única vía para reconstruir la democracia y evitar la normalización de la injusticia y la frialdad social.
 
The chapter examines the crisis of contemporary democracies, characterized by institutional delegitimization, civic disengagement, and the inability of public policies to address complex challenges. The erosion of the public sphere is fueled by the rise of populism, post-truth, and polarization, which turn political debate into identity-based and emotional confrontation. Three dimensions are in decline: polity (institutional structure), politics (interaction processes), and policy (public actions), whose breakdown creates democratic fragility and legitimizes authoritarian tendencies. Polarization appears in three forms: ideological, affective, and social—the latter linked to inequality and exclusion, generating “black holes” where participation vanishes. This scenario fosters dehumanization and a “culture of discard,” where vulnerable individuals are treated as expendable. The text advocates for “good politics” aimed at the common good, grounded in inclusion, dialogue, and the participation of marginalized groups as the only way to rebuild democracy and prevent the normalization of injustice and social coldness.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/107373
Política, Polarización y Deshumanización en las Democracias Contemporáneas
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Materias/ categorías / ODS
Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro
Palabras Clave
democracia, polarización, populismo, posverdad, deshumanización, exclusión
democracy, polarization, populism, post-truth, dehumanization, exclusion
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias