Grado en Derecho (E1): Recent submissions
Now showing items 241-260 of 3501
-
Estudio comparado de las normas de Derecho internacional privado en las legislaciones arbitrales en Iberoamérica
(2025)Este Trabajo de Fin de Grado analiza el marco normativo del Derecho Internacional Privado en materia de arbitraje en Iberoamérica, abordando las similitudes, divergencias y desafíos en las legislaciones de diferentes países. ... -
Caso Kalachnikoff : estudio de sus efectos y consecuencias en el arbitraje español
(2025)El siguiente trabajo realiza un estudio del Caso Kalachnikoff y su consiguiente impacto sobre el arbitraje español, mediante el análisis de las sentencias emitidas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el ... -
¿Qué implicaciones tiene el CBAM para el equilibrio entre la protección medioambiental y el derecho internacional existente en materia comercial?
(2025)El presente trabajo examina el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la Unión Europea evaluando su compatibilidad con las normas de derecho internacional, en particular, con las normas de la Organización Mundial ... -
El aborto en España, ¿un nuevo derecho fundamental?
(2025)La regulación del aborto en España constituye un tema jurídica y socialmente controvertido, en el que confluyen convicciones morales, ideológicas y constitucionales. En este trabajo se analiza si, a raíz de las Sentencias ... -
Desafíos de la propiedad intelectual ante la creación de obras por inteligencia artificial
(2025)La creciente capacidad de los sistemas de inteligencia artificial (IA) para generar obras con valor creativo plantea nuevos desafíos al sistema de propiedad intelectual, que históricamente ha estado centrado en la figura ... -
Cuestiones jurídicas en el cálculo y reparto de la cuota de liquidación
(2025)Este trabajo aborda el derecho del socio a la cuota de liquidación en las sociedades de capital, centrándose en su configuración jurídica, cálculo, reparto y pago. A pesar de tratarse de un derecho esencial reconocido en ... -
La irrupción de la inteligencia artificial en el ecosistema fintech. Un análisis jurídico
(2025)Este trabajo analiza el marco jurídico aplicable a las Fintech en España y la Unión Europea desde una doble perspectiva: horizontal y sectorial. En primer lugar, se estudian las normas transversales que afectan a todas las ... -
Las modificaciones estructurales simplificadas en el Real Decreto-ley 5/2023 : algunas cuestiones controvertidas
(2025)La transposición de la Directiva 2019/2121 mediante el Real Decreto-Ley 5/2023 ha supuesto una importante reforma en el régimen de modificaciones estructurales de las sociedades de capital en España, introduciendo cambios ... -
Datos Masivos / Big Data
(17/07/2024) -
La prueba pericial en el proceso penal : análisis crítico sobre su valoración
(2025)Este trabajo de fin de grado aborda un análisis crítico sobre la prueba pericial en el proceso penal español, con especial atención a su valoración por parte de los jueces. A medida que el conocimiento técnico y científico ... -
Régimen jurídico aplicable a la inteligencia artificial : análisis del Reglamento (UE) 2024/1689 de Inteligencia Artificial y sus consecuencias para el Derecho civil español
(2025)El TFG tiene por objeto analizar el Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial y por el que se ... -
Derechos reales y fintech : cláusulas de garantias en la era cripto
(2025)El objetivo final de este trabajo es la redacción de una cláusula de garantía real válida en el Ordenamiento Jurídico español, que tenga como objeto Bitcoins. Para hacer esto primero se realiza un estudio del funcionamiento ... -
Los menores en el proceso sucesorio
(2025)El presente trabajo analiza la capacidad del menor en el ámbito sucesorio, abordando su aptitud para suceder, aceptar o repudiar una herencia, solicitar la partición de la herencia y otorgar testamento. A través de un ... -
Causas de la repudiación de la herencia en España
(2025)El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objeto el análisis de la repudiación de la herencia, figura jurídica consagrada en el ordenamiento civil español y que ha experimentado un notable incremento en los últimos ... -
La regulación de la institución de la sustitución fideicomisaria en el Código civil español. Propuestas para su reforma
(2025)El presente Trabajo de Fin de Grado parte de una revisión conceptual y normativa de la sustitución fideicomisaria, explicando el origen romano de la figura y su evolución hasta su configuración actual en España. A continuación, ... -
La legítima en el derecho sucesorio. Análisis histórico y su significado en el derecho actual
(2025)La legítima es una institución fundamental dentro del derecho de sucesiones, estrechamente vinculada al derecho de propiedad, ya que regula el grado en que el testador puede disponer de sus bienes tras su fallecimiento. ... -
Responsabilidad parental y control de los dispositivos digitales
(2025)El trabajo aborda la compleja interacción entre las oportunidades y los riesgos que el entorno digital supone para los menores, destacando las principales problemáticas derivadas del uso inadecuado de dispositivos digitales. ... -
El registro de la propiedad y la causa como solución al pacto comisorio
(2025)El presente trabajo analiza cómo el Registro de la Propiedad y la causa del negocio jurídico pueden actuar como herramientas fundamentales para evitar fraudes contractuales derivados de la infracción de la prohibición del ... -
Liderazgo y Cambio
(16/07/2024)
